Desde noviembre se habilitó el pago del servicio de taxímetro con tarjeta de débito o crédito
Más de 1.000 taxímetros cuentan con terminales digitales para el pago de bienes y servicios (conocidos como POS, por su sigla en inglés), que permiten abonar el viaje mediante tarjeta de débito o crédito. El resto de la flota incluirá este equipamiento en las próximas semanas, confirmó el subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri.

A partir del 1.° de noviembre, quedaron disponibles aplicaciones para el pago por telefonía móvil, como, por ejemplo, Tuapp de Antel, Plexo u OCA Cel, incluidas las transacciones por viaje en taxímetro. Ferreri destacó los desafíos tecnológicos importantes resueltos gracias al trabajo conjunto del ministerio, la Intendencia de Montevideo, los trabajadores y la patronal del taxi.
El subsecretario agregó que, al eliminar el dinero físico de los taxímetros, los trabajadores ganan en seguridad. Además, al equiparar la posibilidad de utilizar medios electrónicos de pago, se equilibra la competencia con respecto a otras formas de transporte, y se otorga mayor competitividad a los empresarios.
Ferreri recordó que el impulso al Programa de Inclusión Financiera permitió la creación de un millón de cuentas bancarias e instrumentos de dinero electrónico, lo que mejoró el acceso de los uruguayos a esta forma de pago. También se refirió a los descuentos que esta modalidad genera: “Esto implica que a los trabajadores les rinda más el salario, porque las compras con tarjeta de crédito tienen una devolución de 4 puntos de IVA”, puntualizó.
Por su parte, el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, adelantó que la tarjeta del Servicio de Transporte Metropolitano (STM) también servirá para el pago del viaje por taxi, función que estará disponible a finales de marzo de 2019. Para el intendente, tanto el uso del POS como de la tarjeta STM mejoran la competitividad y la rentabilidad de los taxistas.
Recordó que en diciembre se adjudicarán 30 nuevos taxis eléctricos y abrirá una nueva licitación de 90 vehículos. “De esta forma, avanzamos en el proceso de alcanzar un cambio definitivo en la matriz energética, lo que incluye un compromiso con el cuidado del medio ambiente”, puntualizó.
El evento se llevó a cabo en la sala de acuerdos de la Intendencia de Montevideo, con la presencia de trabajadores y propietarios de taxímetros.