Ehrlich en velatorio de China Zorrilla

“Despedimos a la gran dama de las artes y a una excepcional mujer que vivió a plenitud”

“Era una mujer alegre, con una vitalidad que le nacía sin esfuerzo, dispuesta a brindarse como en comunión con el prójimo”, dijo el ministro Ricardo Ehrlich sobre China Zorrilla. “Despedimos a la gran dama de las artes y a una excepcional mujer, que nos hizo mejores por haber disfrutado de la vida a plenitud y habernos representado de 1.000 maneras, en nuestras alegrías, tristezas y en nuestra condición humana”, añadió.

China Zorrilla es velada con honores de Estado
Normal 0 21 false false false ES-UY X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Con la presencia de un universo de personas de distintas condiciones sociales, legisladores y dirigentes de todos los partidos políticos y personalidades artísticas uruguayas y argentinas, fueron despedidos este jueves de mañana en el Palacio Legislativo los restos de la notable actriz China Zorrilla, nacida hace 92 años como Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz.
 
Al velatorio, que se realizó en Salón de los Pasos Perdidos del edificio parlamentario, concurrieron el Presidente de la República, José Mujica, su esposa, la senadora Lucía Topolansky, el vicepresidente Danilo Astori, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, y el director de Cultura, Hugo Achugar, entre otros ministros y demás autoridades nacionales y departamentales.
 
También se hicieron presente los expresidentes Tabaré Vázquez y Julio María Sanguinetti, varios legisladores, actores y actrices de la escena nacional, los argentinos Boy Olmi y Soledad Silveira y el uruguayo Carlos Perciavalle, estos tres últimos amigos entrañables y compañeros de trabajo en un sinfín de obras en Buenos Aires. Se apreció, además, una gran corona de flores enviada por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, quien decretó dos días de duelo nacional.
 
Cabe recordar que su familia y amigos despidieron en forma privada el miércoles en una casa de servicio fúnebre, a donde fueron trasladados los restos de China Zorrilla tras su fallecimiento a consecuencia de una afección respiratoria.
 
El ministro Ehrlich fue el único orador en la ceremonia del Palacio Legislativo en nombre del Poder Ejecutivo, que el día anterior decretó duelo oficial. En sus palabras recordó a quien definió como “una gran dama”.
 
“Con particular emoción despedimos a esta grande entre las grandes, que fue y es China Zorrilla. Cada uno de quienes la conocieron o admiraron en el teatro, la televisión y el cine conserva sus recuerdos, su anécdota particular”, sostuvo.
 
China Zorrilla fue actriz y directora pero también periodista, guionista y regisseur.
 
“Fue una seductora, plena de humor y finas ironías. Hay quienes la recuerdan como un ser libre y solidario, mientras que hay otros que recuerdan su arte en obras teatrales como “Madre Coraje”, “La Zapatera Prodigiosa”, “Los Gigantes de la Montaña” o en sus comienzos en el cine con “Un Guapo del 900” y más cerca de nuestros días en “Elsa y Fred” y en “Conversando con Mamá”, repasó.
 
Triunfó en festivales y recibió honores y premios en diversos países, incluyendo una importante distinción en Francia. Fue nombrada Ciudadana Ilustre de Montevideo y últimamente recibió la Medalla Delmira Agustini, que es el mayor reconocimiento del Estado uruguayo a una personalidad por su contribución a la cultura y al arte.
 
“No hay duda de que nos emocionó en “El Tobogán” y nos hizo reír en incansables ocasiones.
Tampoco hay duda que fue una y fue muchas, fue un ser humano excepcional”, dijo el ministro.
 
Ehrlich recordó que, perseguida por la dictadura uruguaya y prohibida la difusión de sus obras,(1973-1985) se radicó en Argentina, “pero volvió una y otra vez” a este Montevideo y a su casa del barrio de Punta Carretas.
 
“Recorrió el mundo y los escenarios más diversos, cosechó y sembró. Fue una gran dama en las artes escénicas y el cine. No hay quien haya tenido ocasión de conocerla que no haya quedado transformado por su versatilidad, porque además de ser una gran actriz en la comedia y en la tragedia, fue antes que nada una buena persona".
 
“Vivió momentos terribles en ocasión de las dictaduras en Uruguay y también en Argentina (1976-1983) y fue generosa y solidaria con amigos y con desconocidos. Fue alegría y consuelo de muchos”, añadió en su mensaje el ministro de Educación y Cultura.
 
“Amó y fue amada, pero su amor mayor estuvo en la actuación, porque actuar era su mayor placer, así como en su entrega solidaria al otro”, destacó.
 
“Su vocación por la solidaridad y el servicio al otro fueron parte esencial de una mujer que, además de todo lo que hizo y logró, tuvo esa experiencia con expresiones múltiples hasta llegar a ser enfermera y cuidadora de gente común”, añadió.
 
Ehrlich hizo énfasis en que “era una mujer alegre con una vitalidad que le nacía sin esfuerzo, dispuesta a brindarse como en una comunión, en un vivir con el prójimo que todos lo hemos sentido en el corazón”.
 
“Por eso, a quien despedimos no es solo a la gran actriz, a la gran dama de las artes, sino a esta excepcional mujer que nos hizo mejores por haber disfrutado de la vida a plenitud y por habernos representado de 1.000 maneras en nuestras alegrías, en nuestras tristezas y en nuestra condición humana múltiple y diversa”, puntualizó.
 
Aseguró que no se la despide, sino que se la acoge en la memoria. “La dejamos seguir viviendo entre los grandes y las grandes de nuestra historia. Debemos agradecer que haya sido quien fue, agradecer que nos haya enriquecido con su arte, con su sonrisa y su maravillosa generosidad, agradecer su legado”, sostuvo.
 
Finalmente, con una sala colmada de público, el ministro le agradeció a China y dijo hablar en nombre de todos. Los presentes respondieron con un cerrado aplauso, que duró varios minutos, seguido de un respetuoso silencio.
 
En la ceremonia en el Palacio Legislativo, la población en general pudo acompañar los restos de la actriz, hasta que el cortejo partió hacia el Cementerio Central para recibir sepultura, previo paso por el Teatro Solís, escenario emblemático de las artes de nuestro país. /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos