DGI lanzó operativo fiscal sobre 100 empresas agropecuarias con información inconsistente
Según el director de Rentas, Pablo Ferreri, la DGI lanzó el mayor operativo de su historia en materia fiscal-agropecuaria, para regularizar la situación de 100 empresas cuya información tributaria no corresponde con datos de sus actividades económicas. Además, firmó un convenio con el Instituto Nacional de Colonización por el cual ambos organismos cruzarán datos del ICIR y de ventas de tierras superiores a las 500 hectáreas.

El Artículo 35 de la Ley 11.029 obliga a los oferentes de tierras superiores a las 500 hectáreas a ofrecer ese bien a Colonización. Esa información es útil a nivel impositivo, para conocer todos los compromisos de compra-venta que se efectúan en el país. Con esa base de datos, la DGI fiscalizará el impuesto a la renta de las actividades económicas (IRAE) agropecuarias, de acuerdo a lo explicado por el director Nacional de Rentas, Pablo Ferreri, a la Secretaria de Comunicación.
Además, se lanzó hoy un operativo masivo de fiscalización, “como nunca antes hizo la DGI en su historia”, según expresó Ferreri. Se fiscalizarán 100 empresas con ventas superiores a los cien millones de pesos anuales. Este análisis de empresas se realizó luego del cruzamiento de distintas fuentes e informes de comportamiento económico-tributario, que permitieron la detección de inconsistencias de estas empresas.
“En definitiva, se trata no solo de una correcta reliquidación de tributos, sino de una cuestión de equidad tributaria. Lo que busca la Administración es que todos cumplan por igual con la ley, lo cual es lo que debe ocurrir en un país serio”, subrayó Ferreri.
Pablo Ferreri destacó el fortalecimiento del papel de ambas instituciones: “Es una mirada de integración de distintas unidades del Estado, que trabajan en conjunto para lograr sinergias positivas muy importantes, somos un solo equipo y tiramos para el mismo lado”.