En el Día del Cine Cinemateca 18 proyectará imágenes históricas de principios del siglo XX
En el Día Nacional del Cine, Cinemateca Uruguaya proyectará parte del patrimonio fílmico de principios del siglo XX, recientemente digitalizadas para su mejor preservación, en el marco del proyecto conjunto entre Cinemateca, el Instituto de Cine y Audiovisuales del Uruguay y la Comisión del Patrimonio. La proyección se realizará con música en vivo, tal como se realizaba con la proyección del cine mudo.

El domingo 11 de noviembre a las 20:00 horas la Sala Cinemateca 18 proyectará imágenes uruguayas “telecinadas” que se tomaron a principios del siglo pasado. El telecinado es el proceso por el cual se transfieren películas de soporte fílmico a soporte digital. La proyección estará acompañada por la música del cuarteto instrumental Ojos del Cielo y por músicos del sello independiente y autogestionado Esquizodelia.
El proceso de telecinado es realizado por la empresa Bicentenario. En el Archivo de Films de Cinemateca Uruguaya hay una serie de películas en estado de deterioro avanzado que padecen lo que se conoce como “síndrome de vinagre” que ataca al material fílmico de acetato de celulosa. Entre esas películas, hay una serie de materiales en formatos de 8 mm, 16 mm y 35 mm que a pesar de presentar cierta inestabilidad, todavía pueden ser telecinadas y contar así con un respaldo digital, previendo posibles pérdidas irrecuperables.