Gobierno electrónico

Dicose recibió el 81 % de las declaraciones juradas electrónicas obligatorias de semovientes

El Ministerio de Ganadería adoptó en 2016 la modalidad electrónica para que el sector agropecuario realice la declaración jurada de la División Contralor de Semovientes (Dicose). El plazo de presentación para empresas con actividad comercial e intermediación vence el 31 de julio. “El 81 % de los obligados ya cumplieron”, informó la directora, María Nela González. Los productores tienen la opción de hacerla en papel.

Producción ganadera.

En 2016 responsables de empresas con giro comercial e intermediación (remates, consignatarios, chacineros, frigoríficos, abastecedores, importadores y exportadores) están obligados a efectuar la declaración en formato electrónico a través del Portal del Sistema Nacional de Información Ganadera, con su usuario y contraseña, hasta el 31 de julio.

En cambio los productores tienen la opción de presentarla en formato electrónico o en papel siempre con fecha límite el 31 de julio.

 “Hace 44 años que la declaración se hace en forma interrumpida en papel; y es como una fotografía de los establecimientos agropecuarios al 30 de junio de cada año”, explicó la titular del Sistema Nacional de Información Ganadera del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Al 27 de julio el 81 % de los obligados a realizar el trámite ya lo hicieron, es decir, el 93 % de los consignatarios de ganado, 82 % de los rematadores, el 74 % de locales ferias, el 72 % de los mataderos y el 78 % de los exportadores.

“El timbre profesional que deben abonar para que el trámite finalice también se paga electrónicamente a través de las redes de cobranza o transferencia bancaria”, expresó.

En cuanto a los productores, que no estaban obligados al formato electrónico, González detalló que hubo un 13 % de declaraciones juradas electrónicas, lo que implicó 20.000 papeles menos en circulación.

“Tenemos 2.500 declaraciones juradas que fueron iniciadas digitalmente desde el 1° de julio pero no fueron  finalizadas, seguramente porque se optó por hacerlas en papel en comisarias o jefaturas. Esos productores tienen que anular la declaración jurada electrónica, porque si no la que efectúo en la forma convencional quedará sin efecto. Como si no hubiese hecho nada”, ratificó.

La directora de Ganadería recordó que no se recibirán declaraciones juradas en papel luego del 31 de julio, por lo que el productor que se atrase deberá obligatoriamente hacerla en formato electrónico.

Finalmente, comunicó que los funcionarios municipales, bancarios o policiales, cuando exijan la presentación de las mismas, deben ingresar al portal del Sistema Nacional y allí el productor debe aportar su número de Dicose para que se corroborare su realización.

“El productor ya no tiene que concurrir con el papel impreso donde certifique su realización”, argumentó.

Enlaces relacionados

Audios