Diego Cánepa: “Tuvimos una reacción acorde a los protocolos que establece el SINAE"
La primera evaluación de la actuación de las intendencias, Bomberos, Fuerzas Armadas y UTE, ante la tormenta de la madrugada pasada, es muy satisfactoria, dijo el presidente del Sistema Nacional de Emergencia, Diego Cánepa. La advertencia emitida 12 horas antes permitió activar en tiempo y forma el protocolo de emergencia, añadió, al tiempo que lamentó especialmente el deceso de 2 personas, vinculados al evento meteorológico.

El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, en su calidad de presidente del Sistema Nacional de Emergencia, encabezó la conferencia de prensa realizada este viernes 24 en la Torre Ejecutiva, donde se informó sobre las consecuencias de la tormenta que azotó al país en las primeras horas de hoy.
Recordó que desde la hora cero de este viernes hasta las 9 AM estaba vigente una advertencia naranja para varios departamentos del país, por lo cual se activaron las respuestas de todas las instituciones competentes. La Dirección Nacional de Bomberos dispuso el funcionamiento de cuatro brigadas especiales de respuesta para Montevideo y Canelones, con 240 efectivos y se tomaron otras medidas preventivas como la suspensión del Desfile inaugural de Carnaval 2014.
En la madrugada de este viernes se registraron tormentas fuertes dentro del rango de lo esperado, dijo Cánepa; las máximas rachas de viento fueron en Laguna del Sauce (93 km/h) y en Carrasco (80 km/h); los registros máximos de precipitaciones tuvieron lugar en San José (Soca 130 mm y Kiyú 125 mm).
El jerarca lamentó especialmente el deceso de dos personas, una mujer en Carrasco Norte que murió electrocutada y un hombre en situación de calle, que falleció aplastado por un árbol en el Parque Roosvelt.
Por otro lado, precisó que una tercera persona del sexo masculino que salió a recoger ramas caídas, horas después de la tormenta, recibió un golpe que le provocó la muerte. “Si bien los cables cayeron por la tormenta, esta muerte fue posterior a la misma”.
Al respecto, el jefe de relaciones públicas de Bomberos, Leandro Palomeque, recomendó a la población extremar los cuidados y no realizar limpiezas de ramas luego de las tormentas, porque pueden haber caído cables transmisores de corriente eléctrica muy peligrosos.
Evaluación primaria de actuación
La primera evaluación de la coordinación entre las intendencias de Montevideo, Canelones y San José, de la Dirección Nacional de Bomberos, el Ejército Nacional y de UTE, fue muy satisfactoria. “Tuvimos una reacción acorde a los protocolos que establece el Sistema Nacional de Emergencias", afirmó.
UTE informó que la tormenta afectó a 45.000 hogares con cortes de energía eléctrica, 25.000 en Canelones, 10.000 en Montevideo y otros 10.000 en San José. Más de 800 personas están trabajando desde la madrugada para restablecer los servicios y al finalizar la jornada cerca del 90 % estará restablecido y mañana el resto. “Esto muestra una respuesta satisfactoria y eficiente”, subrayó. Por otro lado, agregó que los aeropuertos y puertos del país continuaron operando de manera normal.
En cuanto al número de árboles caídos y a voladuras de techos, indicó que Canelones fue el departamento más afectado, seguido por Montevideo y San José. En Canelones la mayoría de los árboles que cayeron se concentran en la Ciudad de la Costa y en Salinas, y en San José en el balneario Kiyú. En Montevideo también los árboles caídos son el principal problema, y la intendencia trabaja desde la madrugada con varios equipos recuperando las calles cortadas, señaló.
Con respecto a las personas evacuadas, informó que hubo 3 en Maldonado y 6 en Canelones que ya están volviendo a sus hogares en estas horas.
Actualmente las rutas cortadas son la 64 a la altura del kilómetro 48; la ruta 6 vieja en el kilómetro 36; la ruta 107 en el cruce con la ruta 32; la ruta 82 en el kilómetro 46; la ruta 67 en el kilómetro 38 y la ruta 61 a la altura del kilómetro 21.
Cánepa resaltó que a esta hora hay cese de la advertencia de nivel naranja, pero se mantiene riesgo amarillo por vientos en zonas costeras, y se espera para las 22:00 horas, vientos arrachados que no superarían los 70 kilómetros. “Si bien son importantes no tendrán la importancia de los de la madrugada de hoy”, indicó.
Finalmente el jerarca recordó los pasos a seguir en casos de sufrir cortes en servicios o de presenciar emergencias.