“La digitalización de libros del Plan Ceibal dará oportunidades a niños del medio rural”
“La digitalización de libros es una oportunidad para los niños que viven en el Uruguay disperso, llenos de soledades. Esos serán los más beneficiados. La nueva situación no igualará pero da oportunidades a mucha gente que de otra manera no las tiene. Las sociedades modernas tienen una cruda tendencia a la desigualdad. Todo lo que opera en contra de ese hecho, me parece que ayuda y este es un paso trascendente”, señaló Mujica.

En el lanzamiento de “Un mundo de libros en mi compu”, el Presidente de la República, José Mujica, dijo que era una satisfacción personal acompañar a la gente que lucha por innovar y porque la tecnología, producto de nuestra época, se transforme en una herramienta de promoción de la vida cotidiana.
El mandatario dijo que, si bien por una cuestión generacional, no pertenece a la cultura digital es conciente de que el mundo se orienta para ese lado. La tecnología contemporánea abre una puerta gigantesca, una época para los autodidactas porque "está todo servido". Señaló que en el pasado para leer los libros clásicos había que sentarse horas en las bibliotecas porque esas publicaciones no se podían comprar.
Precisó que el tiempo actual es distinto "pero lo que nos cuesta es estar nosotros dispuestos a pasar el tiempo que requiere la oferta". Indicó que la democracia nunca es verdadera y que lo verdadero es el camino, pero es una forma de gobierno que abre espacios como el Plan Ceibal. “En este caso coloca juntos a un montón de muchachos dispersos que tienen la posibilidad de que alguien los despierte o los sacuda: si los despierta la frivolidad; o el amor a los misterios del saber".
Mujica señaló que los trabajadores de la enseñanza están en una época cruel por los cambios porque muchos son los niños que les enseñan a los más veteranos y no al revés como sucedió a lo largo de la historia. Dijo que el consumismo es la peor enfermedad de nuestro tiempo; y la más maravillosa facilidad son las tecnologías que ayudan al saber. “Es un dilema porque para la aventura de Internet y Ceibal hay que tener tiempo y no dedicarlo a la frivolidad”.
Los cambios como promesas y oportunidades
El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, dijo que es formidable compartir el espacio Ceibal en el marco de la Feria del Libro. Es un paso trascendente, donde se exploran nuevas experiencias que aportan al desarrollo tecnológico que es más rápido que los cambios que puedan procesar las personas, precisó.
Repasó la historia del libro, desde el códice, el pergamino, la imprenta, con los procesos de democratización que acompañaron a los distintos formatos. Dijo que el cambio implica formar a las nuevas generaciones de docentes y a las familias, junto a las normas que dominan los procesos sociales, como los derechos de autor que deben ser contemplados.
La digitalización como oportunidad
El presidente del CODICEN, Wilson Netto, resaltó que el hecho de la digitalización de libros es un paso significativo que va más allá del soporte y que lograr minimizar desigualdades y genera mayores oportunidades. “En una sociedad innovadora, el proceso de la digitalización evita la fotocopia de un libro y valora el trabajo del otro, del creador”.
Por su parte, el presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner, indicó que la ocasión es un mojón más en el marco del Plan Ceibal. “Con este proyecto se está innovando, pero no sabemos que pasará en el futuro. Se separaron los libros de lectura; y de textos. La intención es que esta acción sea apenas el principio para los participantes del Plan Ceibal que tendrán todos los libros digitalizados”.
Indicó que por primera vez, en un país donde muchísima gente no compra libros, ni los cambia en la feria de Tristán Narvaja, es necesario cambiar y dejar de aceptar que el sistema es la fotocopia. “Se necesita que los textos estén disponibles en lugares remotos del país, evento que se puede lograr con tecnología. La consigna es aprender, corregir y seguir haciendo", precisó el presidente del Plan Ceibal.
En el evento que se realizó en el Salón Rojo de la Intendencia Municipal de Montevideo, el miércoles 3, la presidenta de la Cámara Uruguaya del Libro, Alicia Guglielmo, indicó que se respetaron los derechos de autor y los derechos de los lectores que podrán acceder a materiales diversos y de excelente calidad. "Es una apuesta a los contenidos y durante muchos años convivirán los libros en formato papel y en formato digital", enfatizó.