DINAGUA realiza convocatoria nacional para la declaración de fuentes de agua
Durante el mes de julio está vigente la convocatoria a personas o empresas que gestionen tierras para la declaración de fuentes de agua. La directora de División Planificación de Recursos Hídricos de la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA), Silvana Alcoz, destacó que esta es la primera consulta nacional con el objetivo de obtener un inventario de los recursos hídricos.

En el marco de un convenio firmado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con adhesión de las intendencias, y con el fin de trabajar en el área de gestión de riesgo de energía, se realizó el año pasado una experiencia piloto de declaración de fuentes de agua, en la zona centro-sur de nuestro país. Este año la convocatoria se extiende al resto de los departamentos.
En diálogo con la Secretaría de Comunicación, Silvana Alcoz, informó sobre el proceso que desarrolla esta dirección y el objetivo de la Declaración Nacional de Fuentes de Agua 2013: “Conocer los aprovechamientos que existen en nuestro país para generar una mejor planificación y gestión del recurso hídrico”.
Hasta el 31 de julio está vigente el plazo para entregar los formularios correspondientes y se espera la información de 50 mil productores rurales de todo el país. Es posible acceder a los formularios a través de dos vías: un formulario adjunto al que los productores reciben por parte de la División Contralor de Semovientes (DICOSE) o a través de la página web del MVOTMA.
La información será utilizada por la DINAGUA, que elabora un registro público de aprovechamiento de aguas, donde quedan detallados los derechos de uso que otorga la dirección, en cumplimiento del artículo 47 de la Constitución de la República, que establece que todas las aguas, tanto superficiales como subterráneas —excepto las fluviales—, son del dominio público estatal.
La directora Alcoz señaló que esta dirección trabaja en un Plan Nacional de Gestión Integrada, a fin de realizar un diagnóstico de los recursos hídricos y proyectar acciones a corto, mediano y largo plazo con el fin de cumplir las metas establecidas en la Ley de Políticas de Aguas.
“Es necesario educar a los usuarios y a la sociedad civil sobre la importancia que tiene el recurso y que se conozca cuál es la disponibilidad que tiene” puntualizó.
Ver instructivo para declaración de fuentes de agua