Dinama fomenta plantación de especies nativas en el embalse de Paso Severino
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente efectúa, junto a otras instituciones y grupos organizados, la restauración de los ecosistemas de la cuenca del río Santa Lucía. En ese marco, este jueves desarrolló una jornada de asesoramiento a los participantes de la plantación de especies nativas en el embalse de Paso Severino. El objetivo es motivar el cuidado medioambiental.

El taller "Restauración de ecosistemas naturales con participación ciudadana", tuvo lugar en la localidad de 25 de Mayo, Florida, y fue organizado por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) y la Intendencia de Florida.
Según constata el portal ministerial, en el ejercicio de sus competencias, actúa en la protección de los ecosistemas, la biodiversidad su conservación y restauración, promoviendo acciones en cuencas prioritarias, con énfasis en las márgenes, monte nativo y humedales. En este marco, el pasado 3 de junio se lanzó la reforestación del monte nativo del embalse de la cuenca del Río Santa Lucía, con la plantación de unos 800 árboles en el correr de ese mes.
El objetivo es promover la salud de los ecosistemas y la participación ciudadana en acciones de cuidado ambiental. El taller incluyó la participación de productores, apicultores, guardaparques y un grupo vinculado con el trabajo con hierbas nativas, todos ellos vinculados al entorno de la cuenca.
Los temas abordados durante la jornada fueron restauración ecológica, monitoreo y control de especies invasoras; suelo y fertilidad; arqueología de la zona; y participación. La instancia incluyó el aporte de docentes e investigadores de varias instituciones: Jardín Botánico de la Intendencia de Montevideo; Facultad de Agronomía de la Universidad de la República; Ministerio de Educación y Cultura; y del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.