Festejo y principios

DINAMIGE festejó los 100 años transcurridos desde su creación

La Dirección Nacional de Minería y Geología festejó el martes 20 sus 100 años de creada. Lo hizo con un concierto en el auditorio Nelly Goitiño y en la oportunidad se difundió un video en el que el ministro Kreimerman explica los tres principios que orientan la política minera de esa cartera: la consideración de generaciones futuras, la sustentabilidad ambiental y la participación del país en la renta del sector.

No olvidarse de completar este campo
Como parte de los festejos de los 100 años de la Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), se llevó a cabo este martes 20 en el auditorio Nelly Goitiño, un concierto a cargo del Conjunto de Música de Cámara del SODRE. En la oportunidad se proyectó un video institucional en el que se relatan los hitos principales de esta dirección en los 100 años transcurridos desde su creación.

Esta pieza audiovisual incluye, entre otras cosas, un mensaje del ministro Kreimerman, quien sostiene que “la inserción de muchos seres humanos en la economía mundial implica la fuerte demanda energía, agua y minerales. Desde el Ministerio estamos promoviendo una minería basada en tres grandes principios; en primer lugar, la riqueza que se extraiga, que se diversifique al país productivo sea también una riqueza que sustente a las generaciones futuras. En segundo lugar, que la sustentabilidad ambiental esté asegurada. En esto, las modificaciones que hemos hecho en el Código de Minería determinó dar garantías a todas las personas. En tercer lugar, que el país capte una parte importante de las renta que la minería produce”.

Kreimerman agrega en su participación, que “por eso creemos que la promoción de este sector es positiva para el país y se está elaborando de la forma adecuada para la etapa de la humanidad en la que nos encontramos en este momento, en la que DINAMIGE cumple 100 años”.


A su vez, el director de DINAMIGE, Pier Rossi, sostiene a través de esa pieza audiovisual que “el cometido de la institución es velar por la explotación racional, económicamente viable de los recursos mineros del país y, a la vez, desarrollar la investigación geológica para evaluar y hacer inventario de estos recursos. El Estado propende a una minería racional y responsable”.


Respecto a las reformas introducidas en el Código de Minería, Rossi agrega que con ellas “se busca flexibilizar algunos plazos bajo controly mejorar la participación del Estado en el negocio minero a través de una nueva fórmula del cálculo del canon, que es el precio que se le cobra al minero por autorizar la explotación de un recurso que en definitiva es del Estado”.