DINAPYME presentó el diagnóstico participativo del sector industrial aeronáutico
La apertura del encuentro “Diagnóstico Participativo del Sector Industrial Aeronáutico” se realizó el miércoles 5 en la Torre Ejecutiva y contó con la presencia del director de DINAPYME, Pablo Villar. El objetivo fue presentar el documento diagnóstico realizado por actores del sector, sobre la situación actual y perspectivas de la industria aeronáutica nacional como base para la elaboración de un plan estratégico sectorial.

En el marco del proceso de dinamización del sector aeronáutico, el MIEM —a través de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas y la Dirección Nacional de Industrias—, en conjunto con el sector privado, la Fuerza Aérea Uruguaya y trabajadores apoyaron la creación de la Mesa Coordinadora de Industria Aeronáutica, que cumple el rol de contribuir a la integración de la cadena industrial del sector.
Los objetivos que tiene la mesa coordinadora es apoyar el desarrollo de espacios de cooperación público privada involucrando empresas, trabajadores e instituciones —Universidades, Institutos Tecnológicos y de Formación Técnica—; fortalecer las empresas y centros gremiales dentro del sector y asistirlos para adaptar su actividad hacia la innovación; identificar e implementar medidas para el cumplimiento del desarrollo industrial y contribuir e identificar oportunidades para el sector.
El director de DINAPYME, Pablo Villar, señaló que este evento cumple el objetivo de intercambiar experiencias con los actores involucrados del sector aeronáutico para brindar una mirada industrial sobre el crecimiento y el desarrollo económico. También remarcó que este es uno de los sectores que el Gabinete Productivo ha determinado como estratégico —enmarcado en las 18 cadenas industriales— para el desarrollo del país. “La idea es generar articulaciones públicas - privadas para prospectar de mejor manera el sector y así generar un plan estratégico de crecimiento y consolidación de la industria aeronáutica nacional, que en 2012 movió un presupuesto cercano a 40 millones de dólares”, sostuvo.
En referencia al crecimiento que ha mantenido la aeronáutica, el director de DINAPYME subrayó que “es una industria que ha crecido principalmente por la expansión agrícola en materia de aeroaplicación”. Villar sostuvo que el “debe” que tiene el sector es la carencia en materia de formación y capacitación profesional de los trabajadores. En ese sentido afirmó que el MIEM está trabajando coordinadamente con la Escuela Naval y la Fuerza Aérea, con UTU y con UdelaR para poder subsanar ese inconveniente.
Referentes del sector
En el sector público se encuentra la Fuerza Aérea Uruguaya y la Aviación Naval. En el sector privado se alinean empresas que trabajan en la aviación agrícola, líneas aéreas, taxis aéreos, talleres de mantenimiento y reparación, industria auxiliar, centros de instrucción y escuelas de vuelos, instituciones técnicas educativas, aviación deportiva, aviación experimental y Agencia Espacial Uruguaya.