Dirección de la Granja y República Microfinanzas ofrecen crédito a productores apícolas
La directora de la Granja, Zulma Gabard, informó que 3.100 productores apícolas familiares con menos de 1.000 colmenas podrán acceder desde la próxima semana a un crédito en República Microfinanzas. El crédito implica la devolución de una parte del importe, según la cantidad de colmenas, y un porcentaje no reembolsable, ofrecido por el Fondo de Fomento de la Granja, que asciende a 50 millones de pesos.

En entrevista con la Secretaría de Comunicación, la titular de la Dirección General de la Granja, Zulma Gabard, puntualizó que el plan de asistencia parcial estará dirigida a 3.100 productores familiares que tienen menos de 1.000 colmenas, los que significan el 98 % del total del sector apícola.
“La parte no retornable la brinda el Fondo de Fomento de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la parte retornable es un crédito de República Microfinanzas del Banco de la República Oriental del Uruguay. Esta última parte tiene un apoyo del 75 % como garantía que otorga el Fondo de Garantía de la Granja, lo que habilita a que aquellos productores cuyas garantías no les alcanza para acceder al crédito, igualmente puedan adquirirlo”, explicó.
Los recursos económicos que se demanda por la parte no retornable de parte del Fondo de Fomento de la Granja totalizan 16,5 millones de pesos. A su vez, el Fondo de Garantía debe movilizar una partida de 33 millones de pesos para otorgar el correspondiente aval.
Aquellos productores que tengan menos de 500 colmenas accederán a un porcentaje no retornable del 29 % del crédito que soliciten; para los que tienen entre 500 y 1000 colmenas, el beneficio será del 23 % del total solicitado. “La diferencia es poca, pero obedece a la política de apoyo diferencial”, expresó Gabard, quien agregó que la tasa de interés se fijará en 18 % anual en pesos.
El monto máximo y mínimo a recibir lo define República Microfinanzas, a partir de los datos aportados por el Registro Nacional de Propietarios de Colmenas de la Dirección General de la Granja. “Cuando el productor concurra desde la próxima semana a ventanillas de República Microfinanzas a solicitar el crédito se definirá el monto máximo de mismo”, complementó la entrevistada.
Detalló que el sector padece la falta de alimentación para sus abejas, consecuencia de la sequía, pérdida de biodiversidad y consecuencias de monocultivo. “Es algo que excede a los departamentos afectados por la emergencia agropecuaria, y por eso, el beneficio es a nivel nacional”, especificó. También mencionó que el planteo por parte de los productores apícolas fue difundido en el Consejo de Ministros de junio, en la ciudad de Dolores.