Sector con cero desempleo

Dirección de Industrias apunta a incrementar capacitación profesional en sector de las TIC

Aumentar el número de egresados en el sector de las TIC, traer uruguayos radicados en el exterior y extranjeros, son tres herramientas posibles para desarrollar las tecnologías de la información y la comunicación con desempleo cero en Uruguay, según el director nacional de Industrias, Sebastián Torres. También se reunió con autoridades de la educación pública para concretar una agenda de capacitación e incrementar la oferta.

Desarrollo del sector de la información y la comunicación

Torres adelantó que en el sector de las Tecnologías de las Información y la Comunicación (TIC) este año se definió un consejo sectorial integrado de forma tripartita, coordinado desde el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). 

“El relevamiento que nosotros hacemos de las capacidades de ese sector nos muestra que el desempleo es cero, o sea, que aquellas personas formadas vinculadas al sector de las TIC, sobre todo en la rama de la ingeniería, están todas empleadas”, advirtió el jerarca. 

A su juicio, es necesario que más jóvenes puedan acceder a la formación aunque quizás esto no sea suficiente. Por eso, no se descarta la posibilidad de incentivar el retorno al país de uruguayos que viven en el exterior formados en esta materia.

“Traer expertos del exterior no tiene porqué referirse solo a extranjeros. Hay muchos uruguayos trabajando en diferentes países que son referencia mundial, que podrían perfectamente retornar. La posibilidad de que extranjeros se radiquen en el país, es otra opción”, indicó. 

Según el titular de la Dirección Nacional de Industrias, las tres herramientas son posibles. “Es cierto que el desempleo cero opera como un cuello de botella para el desarrollo del sector”, advirtió al tiempo que confirmó que solo en Estados Unidos hay muchos uruguayos trabajando en esta área. “El asunto es darle condiciones favorables y puedan regresar”. 

Además subrayó que uno de los temas fundamentales para el desarrollo de este y otros sectores es la capacitación y formación profesional. En ese marco, Torres adelantó que ha mantenido reuniones con jerarcas de la Universidad Tecnológica (UTEC) el Consejo de Educación Técnico Profesional (UTU), el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y la Universidad de la República (UDELAR) para detectar en que trabaja cada uno de los consejos—automotriz, biotecnología y farmacéutico— en la agenda de capacitación. 

En paralelo, en otros sectores se están gestionando acciones concretas. A vía de ejemplo, Sebastián Torres recordó que en la Facultad de Ingeniería, en los últimos seis meses, se han lanzado dos posgrados en áreas que son importantes para Uruguay, uno en minería y otro en mecánica. 

Enlaces relacionados

Audios