Controles en todo Uruguay

Dirección de Medio Ambiente inspecciona rutas nacionales y establecimientos por caza ilegal

Tras el procesamiento de dos personas en Paysandú por comercializar el producto de caza ilegal, el departamento de Fauna de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) informó que realiza inspecciones en rutas y establecimientos rurales de todo Uruguay, así como talleres sobre normativa y cuidado ambiental. Las autoridades alientan a los ciudadanos a denunciar cualquier caso de violación a la normativa vigente.

Lucha contra la caza ilegal

La Dinama tiene competencia para inspeccionar con fines de cuidado de la fauna nacional en igualdad de responsabilidad y norma que la Policía, la Dirección de Aduanas y la Prefectura Nacional Naval. En esa tarea, días atrás la justicia procesó sin prisión en Paysandú a dos hombres por el delito de caza abusiva.

La policía sanducera apresó a ambos hombres, luego de recibir una denuncia que alertaba por disparos de arma de fuego en las cercanías de un establecimiento rural. Los efectivos patrullaron la zona y ubicaron a los responsables cuando trasladaban 20 kilogramos de carne de jabalí y otros 20 de ciervo.

Según informó el Ministerio del Interior, a los detenidos, que vendían la carne en forma clandestina a vecinos de la zona, se les incautó un rifle, un revólver y una embarcación que utilizaban para trasladarse.

Control ciudadano
Todo agente policial que se encuentre en una feria cumpliendo cualquier servicio está obligado a actuar en caso de comprobarse que se está quebrantando la normativa ambiental de Fauna.

Cualquier ciudadano que encuentre tenencia irregular de animales puede recurrir a los funcionarios policiales.

Por otra parte, la Dinama realiza un ciclo de charlas sobre normativa de fauna y cuidado ambiental en conjunto con funcionarios policiales y municipales, en Salto, Paysandú, Canelones, Río Negro, Cerro Largo y Treinta y Tres.

En ese marco, se realizó este año el "Taller de intercambio y coordinación de acciones para el control de caza en Áreas Protegidas Litoral Oeste”, en Río Negro a cargo del Departamento de Fauna y con el apoyo del Sistema Nacional de áreas Protegidas (SNAP/Dinama).

La meta de ese trabajo fue lograr un acercamiento institucional para acordar estrategias conjuntas y acciones específicas de prevención, control y fiscalización de posibles infracciones de caza en el área protegida.

En esa instancia se acordó trabajar en equipo con el área protegida, la Policía y Prefectura Naval y llevar a cabo acciones preventivas como advertencia de que se va a controlar y cómo generar instancias de sensibilización y educación en escuelas respecto de la protección del recurso (fauna), acciones de control que apunten a desmotivar la caza, e implementar medidas para proteger a cazadores de subsistencia.