Visita oficial

Director de agencia de ONU elogió avances de Uruguay en valor agregado industrial

En el marco de una cargada agenda de encuentros con autoridades e industriales este miércoles, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Li Yong, alabó el avance del sistema productivo uruguayo con alto impacto en empleos y salarios, además de destacar el plan energético nacional. Uno de los proyectos a futuro implica trabajar en cadenas de valor con países vecinos.

Director general de la Onudi, Li Yong con autoridades nacionales en Torre Ejecutiva
La jornada de reuniones comenzó con el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, quien recibió en su despacho a Li para analizar a puertas cerradas varios aspectos del desarrollo productivo de Uruguay.

Posteriormente, ambos se dirigieron a la sede de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) para reunirse con dirigentes gremiales del sector.

Imagen de Uruguay
Kreimerman valoró de forma muy positiva la presencia del titular de Onudi, quien, según apuntó, optó por Uruguay pese a tener tantos países para elegir en su gira por América Latina. De esa forma se reconocen los avances que ha tenido el país en su sistema productivo.

Explicó que el ministerio busca un mayor desarrollo para Uruguay, lo cual implica más producción de bienes y mayor diversificación, todo lo cual trae como consecuencia más empleo y, por ende, mayores salarios y ocupación.

“Para esto es necesaria una educación integral”, añadió. 

Explicó que en el encuentro con Li se repasaron las colaboraciones mutuas, los proyectos en los que trabaja la Onudi en Uruguay y su apoyo al plan energético nacional, específicamente en lo que respecta a las energías renovables, a través de su participación en el Fondo Ambiental Global, relacionado con el cuidado del ambiente.

En cuanto a los proyectos a futuro en los que se comienza a trabajar, Kreimerman se refirió a los de cadenas de valor con países vecinos. “Onudi quiere trabajar con nosotros por la experiencia que hemos adquirido en estos años en los consejos sectoriales y en el trabajo con Brasil, para extenderlo al resto de América Latina.

“Para nosotros es importante, porque la industria que adiciona valor suele apuntar a la exportación de cercanía, mientras que en el caso de los commodities (materia prima) pueden ir a cualquier lugar del mundo”, explicó el ministro.

“La industria que se dedica a dar valor agregado necesita empleos calificados y, por ende, paga mejores salarios”, es la que exporta al Mercosur (Mercado Común del Sur) y a América Latina, y de ahí la importancia del ofrecimiento de Onudi hacia las cadenas de valor regional”, argumentó.

Desarrollo industrial
En la reunión entre el ministro y el director de esta agencia especializada de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) se analizó además el desarrollo logrado por Uruguay en los últimos años en materia industrial y su proyección.

Entre otras cosas, el visitante resaltó el Centro de Extensionismo Industrial, creado y gestionado en conjunto por el ministerio, la Cámara de Industrias y la estatal Universidad de la República, que está en operaciones desde comienzos de mayo.

“Es un proyecto muy grande desde el punto de vista del alcance, llegando a las empresas, fundamentalmente las pequeñas y medianas, con el fin de analizar en ellas mismas cuál es el aporte en el desarrollo tecnológico en la organización que les permita encarar la competitividad”, explicó.

“El acceso a mercados significa, por un lado lo que pueden hacer los gobiernos para abrirlos, pero el real acceso se basa en ser competitivos, lo cual implica ofrecer productos de calidad y precio”, agregó.

Kreimerman lo visualiza como “un paso muy novedoso” y entiende que se convertirá en un emprendimiento conjunto de gran alcance.

En el encuentro también se analizaron temas ambientales vinculados a la industria y la posible concreción de apoyos de Onudi a Uruguay en esa materia.

“Pensamos que Uruguay viene con una trayectoria adecuada que debe continuar; vemos una visión de futuro con más industria y mayor industrialización”, puntualizó el ministro.

Cabe recordar que en Uruguay se ubica la sede regional de la Onudi que tiene por objetivo fundamental apoyar a los gobiernos de los países miembros a generar mayor prosperidad a partir del desarrollo industrial inclusivo y sustentable.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos