Directora general de la Granja alentó a contratar seguros para no perder rentabilidad
Un buen ejemplo de políticas públicas en seguros lo pauta el hecho de que los granjeros damnificados por el último temporal fueron directamente al BSE a denunciar perdidas de cultivos y no al Ministerio de Ganadería, dijo la directora, Zulma Gabard. “Quien no haya contratado seguros no tendrá derecho a reclamarle” al gobierno, advirtió. Solo en un temporal de 2013, la cartera gastó 200 millones de pesos para cubrir daños.

Gabard, titular de la Dirección General de la Granja (Digegra), precisó que los productores de frutas, verduras, aves, cítricos y vinos damnificados por el último temporal de granizo registrado en la primera semana de este mes no fueron a golpear las puertas del Ministerio de Ganadería sino que se dirigieron directamente al BSE (Banco de Seguros del Estado). Ese hecho marca los resultados que dan una buen política pública en el área de seguros, apuntó.
Al respecto informó que existieron casi 100 denuncias de siniestro por parte de productores de Canelones y Salto, todos los cuales tenían cobertura de seguro contratado con el BSE y subsidiado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
“El Ministerio tiene una decisión firme y concisa; el productor que no esté asegurado no tiene derecho a reclamar para que se atienda su situación particular”, aseveró en entrevista con la Secretaría de Comunicación.
Acotó que la cantidad de fruticultores con seguro contratado ascendió de 15 % en 2013 a más de 70 % del total este año. “Es una cifra muy alta para Uruguay”, certificó.
Gabard remarcó que “es una buena inversión para poder dormir tranquilo” para todas las partes, porque la cartera ministerial “no sale a apagar incendios puntuales o ayudar en situaciones complicadas para el sector”.
“Es más barato subsidiar los seguros que apoyar tanto del punto de vista económico, recursos humanos afectados o desgaste emocional”, indicó.
Recordó que emergencias de granizos anteriores llevaron a gastar 200 millones de pesos, solamente para paliar un porcentaje porque después se complementó con créditos a productores.
“Lo que falta es continuar seguir trabajando para mejorar las coberturas porque hay algunos cultivos que no están totalmente cubiertos”, añadió.
Como consecuencia de las cuantiosas pérdidas de frutales de hoja caduca y cultivos hortícolas provocadas por un evento severo de granizo en enero de 2013, el Ministerio resolvió fortalecer el programa de aseguramiento del sector granjero incrementando el subsidio a las primas de seguros de granizo y otros riesgos.
Asimismo dispuso exigir la contratación de seguros como condición para poder ser beneficiario de los diferentes programas de apoyo que se implementan para los productores granjeros, extendiendo una política iniciada en los Planes de Negocios de la Digegra al resto de los programas.