Directora de UNESCO visitará Uruguay y se reunirá con el Presidente José Mujica
Andrea Vignolo, directora de Cooperación Internacional y Proyectos del MEC y secretaria general de la Comisión Nacional de UNESCO en Uruguay, dialogó con la Secretaría de Comunicación acerca de la próxima llegada al país de la directora general de la UNESCO, Irina Bokova. La jerarca llegará al país el 13 setiembre en el marco de la celebración de los 20 años del “Programa Memoria del Mundo”.

Vignolo informó que la visita de Irina Bokova surge de una invitación cursada por el Presidente José Mujica en la cumbre de Presidentes del MERCOSUR de Mar del Plata, ya que cuatro de los cinco programas que despliega UNESCO en el mundo, tienen injerencia con los desarrollados por el Gobierno uruguayo: educación, cultura, ciencias naturales y comunicación.
Desde el punto de vista conceptual, los trabajos que realiza UNESCO coinciden con las políticas implementadas en Uruguay, aseguró Vignolo. ”Puede haber un aporte más avanzado desde la línea del conocimiento desde la UNESCO, para nutrir de nuevos conceptos al quehacer diario de la política pública”, expresó.
Temas prioritarios en el primer día de agenda
Bokova visitará la escuela pública Grecia, para presenciar in situ el Plan Ceibal, catalogado por la UNESCO como "una buena práctica digna de ser seguida por otros países".
Posteriormente mantendrá una reunión protocolar con el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, donde tratarán diversos temas y lanzarán un proyecto relacionado con políticas sociales de la UNESCO, que creará la "Red de autoridades nacionales contra el racismo, xenofobia y toda forma de discriminación”.
El rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, también recibirá a la directora y entre otros temas analizarán la posibilidad de crear dos nuevas cátedras UNESCO: ingeniería de las mujeres y reforma universitaria. Actualmente ya están en funcionamiento las cátedras de derechos humanos y carnaval y turismo, y está aprobada una sobre aguas y otra sobre gestión costera.
Otro tema que se abordará es ciencia y tecnología, para lo cual la jerarca visitará la Agencia de Investigación e Innovación (ANII), donde se presentará a los cinco becarios uruguayos que viajarán a Holanda para realizar la Maestría en Ingeniería Ambiental, con especialización en aguas.
Finalizando el primer día de su gira en Uruguay, Bokova será agasajada por el ministro de Vivienda, Francisco Beltrame, ocasión en la cual se abordará la creación de Centro categoría II de aguas transfronterizas, “gran desafío para Uruguay y que a UNESCO le interesa muchísimo porque no hay antecedentes a nivel mundial”, acotó Vignolo. Asimismo, se tratará la creación de una red de geoparques como promoción de espacios de geoturismo, que integra a las Grutas del Palacio en Flores.
Agenda del segundo día
Las reuniones del viernes 14 comenzarán con la reunión de Consulta Regional de la directora hacia los Estados miembros y las comisiones nacionales de América Latina y el Caribe, sobre la preparación de la Estrategia a Plazo Medio para 2014-2021 y el programa de presupuesto previsto para 2014-2015. El encuentro ya tiene confirmada la participación de 32 países.
Entre los temas que se analizarán, Vignolo mencionó que la UNESCO se plantea si continúa con los cinco programas que implementa y si mantiene su rol descentralizador. Otro aspecto que el Gobierno uruguayo pretende se revea en esta reunión es que un país como Uruguay, catalogado de renta media alta, no debería quedar por fuera del circuito de “país elegible para cooperación internacional”, porque la distribución interna de la riqueza no es homogénea.
Por la tarde Bokova mantendrá audiencias con el Presidente de la República, José Mujica, el vicepresidente Danilo Astori y a las 14:30 horas participará de la apertura del Encuentro Regional “20 años del Programa Memoria del Mundo: archivos de derechos humanos, memoria y verdad en el Cono Sur”.
Al respecto, la coordinadora ejecutiva de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, Graciela Jorge, destacó la participación de Bokova en este evento internacional que se realizará en el Edificio Artigas, Museo de la Casa de Gobierno.
El mismo será público y reunirá a los encargados de los archivos políticos de los países sudamericanos que vivieron dictaduras. “Es una forma más de coordinar la colaboración entre los países que durante esos años participaron del plan represivo “Condor”, sostuvo y agregó es muy importante que cada país intercambie y socialice los datos con que cuenta”.
El final de la agenda de Bokova prevé reuniones con autoridades del MERCOSUR y una cena en la que la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, la declarará Visitante Ilustre. También se le obsequiarán tres tambores como forma de promover el candombe uruguayo como expresión cultural. Posteriormente, se hará una demostración de los tres toques originales declarados patrimonio histórico de la humanidad.
Por la mañana del día sábado, visitará Colonia del Sacramento, donde recorrerá el Barrio Histórico, la Calle de los Suspiros, el Museo portugués y la Casa de Nacarello.