Distribución de raciones superó 65 % de lo solicitado por productores afectados por sequía
Más de 65 % de los pedidos de raciones realizados por 2.533 productores agropecuarios afectados por la sequía ya fueron cumplidos, informó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, para quien, si bien el problema climático no está resuelto, las últimas precipitaciones en departamentos declarados en emergencia agropecuaria y las temperaturas atípicas ayudaron a recomponer el crecimiento de pasturas.

La Unidad de Descentralización del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca informó que al final de la semana pasada la distribución de raciones superó 65 % de los pedidos realizados por 2.533 productores familiares a través de 92 organizaciones agropecuarias.
Para esa tarea se realizaron 869 viajes de camión, sinedo los departamentos de San José y Florida los que concentraron la mayor cantidad de alimentación para animales y lonas para comedero.
Al respecto, el ministro Aguerre, tras la apertura del coloquio “Codex Alimentarius”, dijo que “la declaración de emergencia para los primeros cinco departamentos (Maldonado, Cerro Largo, Lavalleja, Treinta y Tres y Rocha) finalizará el 15 de este mes".
"Afortunadamente ha llovido y hemos tenido una ola de temperaturas completamente atípicas para la época del año que, sumado al agua, ayudan a que la velocidad de brotación de los campos sea mayor”, apuntó.
“Por lo tanto, lo que hay es agua para que se reanude el ciclo biológico de la pastura que será más o menos rápido según sea verdeos, praderas artificiales o pasturas naturales. El problema no terminó pero empezó a solucionarse”, dijo Aguerre.
Consultado sobre el área de siembra de los granos, dijo que disminuyó las hectáreas sembrabas en trigo por cuestiones de precios, efectos climáticos presentes y por el pronóstico de una primavera que tendrá mayores precipitaciones, que generarán problemas de productividad y calidad del producto.
Sobre el área de soja mencionó que seguramente habrá una disminución “no cuantificada” en virtud que la expansión máxima se asoció a un ciclo de buenos precios que no se proporciona hoy en día. “No hacemos estimaciones sin información detallada sobre el impacto que tendrá en el sector una menor cantidad de hectáreas plantadas”.
En relación a la estimación de pérdidas económicas Aguerre recordó que marzo se pronóstico que la sequía generaría un impacto de “por lo menos 850 millones de dólares y creo que estaremos en 950 millones”.