Respuestas a la complejidad social

Docentes de Secundaria analizarán gestión de centros educativos

El Consejo de Educación Secundaria lanzó el curso “Resignificando el Centro Educativo como espacio de posibilidades” este lunes 23 en la Torre Ejecutiva. Su directora, Celsa Puente, informó que 28 instituciones intercambiarán experiencias en derechos humanos, contribuirán a la formación de docentes, adscriptos y directores, y repensarán la gestión. Se realizará en Rivera, Mercedes, Maldonado y Montevideo.

Apertura del curso “Resignificando el Centro Educativo como espacio de posibilidades”

El lanzamiento contó con la presencia de la directora general de Secundaria, Celsa Puente, consejeras de Educación Secundaria (Consejo de Educación Secundaria, CES), representantes de Unicef en Uruguay y alrededor de 250 docentes de Montevideo y Canelones. El curso es dictado por el Espacio de Participación del CES.


Puente explicó que el curso busca "contribuir a la formación permanente de los docentes, adscriptos y directores, y repensar la gestión de los centros educativos en clave de participación que permita la resignificación de los espacios para hacer que los liceos sean instituciones más amigables y estimulantes".


Dijo que tiene tres nodos temáticos: derechos humanos en la institución educativa, la participación y el trabajo en redes y la construcción colectiva de instrumentos para la elaboración de un proyecto de centro cultural.


Los equipos están integrados por cinco docentes: uno por la dirección, otro por los adscriptos y tres docentes de aula interesados en participar del curso. La carga horaria total es de 83 horas entre las cinco actividades presenciales y no presenciales.


“Nuestras instituciones son escenarios que habitamos en forma permanente pero sobre las que pensamos poco, y tienen profunda complejidad social y son puntos de cruce de problemáticas”, aseguró.


Afirmó que “a partir de las respuestas que construyamos, podemos poner un pensamiento que dé cuenta de cómo abordarlas bajo el concepto de los derechos humanos y sin perder el foco en el mensaje que se brinda a los jóvenes”.


La jerarca enfatizó que "las instituciones educativas deben ser escenarios de expresión. Son cartografías de lazos que siempre nos deben encontrar como espacios de encuentro y expresión del derecho a la educación, que abren las puertas a todos los demás derechos”. 


Informó que en Montevideo hay 28 instituciones educativas inscriptas que están dispuestas a interpelar sus prácticas, pensar e intercambiar experiencias en la materia.


El mencionado curso se realizará en 4 regiones del país, con sedes en Rivera, Mercedes, Montevideo y Maldonado. 


Ver cronograma

Enlaces relacionados

Audios
Fotos