Política monetaria

Dólar sigue estable sin que Banco Central intervenga en mercado de cambio por cuatro días

El presidente del Banco Central (BCU), Mario Bergara, destacó que el valor del dólar respecto del peso uruguayo no sufrió ningún movimiento drástico, pese a que la entidad no interviene en el mercado cambiario desde hace cuatro días. Esto demuestra la incidencia de agentes institucionales como las AFAP, que participaron en 80 % en la recompra de letras de regulación monetaria, que el martes significó 654 millones de dólares.

Mario Bergara en Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación

Mario Bergara disertó este miércoles 30 de setiembre en la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación sobre “La economía uruguaya ante un entorno crecientemente complejo”. En la ocasión, el jerarca informó que los hechos han demostrado que era un error creer que  el Banco Central “taponeaba un salto en el tipo de cambio", ya que luego de cuatro días de no intervenir en el mercado cambiario no hubo grandes movimientos en el precio del dólar.

Para Bergara, esto también demuestra que había otros agentes institucionales como las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP), que adquirían dólares de forma masiva en los mercados, ante lo cual el Banco Central del Uruguay actuó rápidamente, mediante el ofrecimiento de recompra de letras de regulación monetaria por medio de una “ventanilla paralela”.  Aseguró que esta medida fue muy exitosa, ya que ayer se efectuó la recompra de letras por un equivalente a 654 millones de dólares, de los cuales el 80 % fue adquirido por las AFAP.

“Las AFAP fueron a esa ventanilla a buscar esos dólares que necesitaban para ir a comprar títulos uruguayos,  en moneda local y en unidades indexadas en los mercados internacionales. En paralelo, el mercado cambiario en Uruguay siguió operando en base a fundamentos más propios del cambio de moneda y lo que muestran los resultados de estos días es que no ha habido ninguna disparada ni que el banco central estuviera montado sobre el tipo de cambio para evitar subas drásticas”, explicó.

Como en otras ocasiones, Bergara habló sobre el fortalecimiento del dólar en el ámbito mundial, la importancia de mantener la estabilidad financiera y de precios, la situación de Uruguay en el contexto internacional, cuyo deterioro es más acelerado que lo previsto, y los lineamientos que utiliza el país para tomar decisiones. También destacó la disminución de la deuda del Banco Central y la estabilidad del sistema bancario en general.

Aseguró que la inflación está un poco más alta de lo deseado pero que se trabaja para que comience a descender hacia un rango más razonable. “Flaco favor se hace en el combate a la inflación al plantear que hay que desatenderla, todo lo contrario, es fundamental para el contexto de estabilidad macroeconómica y para contribuir a la competitividad. Pensar que dejando ir a la inflación se ayuda a la competitividad es un error conceptual serio”, agregó.   

 

Enlaces relacionados

Audios