Presidente interino de ANP

Domínguez descartó inconstitucionalidad en tareas de dragado en Canal Martín García

“Nos hacemos eco de las necesidades del Gobierno y nos corresponde dar respuestas en la medida en que estamos amparados por la Constitución. Nos abarca el principio de especialidad que establece que la ANP puede realizar tareas o cometidos que sean encomendados por una norma objetiva de derecho”, sostuvo su titular, Juan José Domínguez, ante cuestionamientos a la constitucionalidad de aportar una draga al Canal Martín García.

Máquina de dragar

El presidente interino de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan José Domínguez, en diálogo con la Secretaría de Comunicación se refirió al aporte que realiza la entidad que representa para las tareas de mantenimiento del Canal Martín García, destinando una draga para dicho servicio.

Ante comentarios de representantes de la oposición en el Directorio de la ANP vinculados a la no competencia del organismo en esta tarea, Domínguez aclaró que no se trata de una inconstitucionalidad.

“Nos estamos haciendo eco de las necesidades que tiene nuestro Gobierno, y nos corresponde dar respuestas en la medida que estamos amparados por la Constitución de la República. Nos abarca el principio de especialidad, donde se establece que esta Administración Nacional de Puertos puede realizar tareas o cometidos que sean encomendados por una norma objetiva de derecho”, argumentó. Dijo que es importante aclararlo, sobre todo pensando en todos quienes crean que se actúa por fuera de la Constitución.

Domínguez aludió al Literal A de la Ley de Puertos Nº 16.246 de 1992, que define al dragado como “un servicio portuario al buque”. “Estamos hablando de cuestiones que tienen que ver estrictamente con lo técnico y con dragados”, puntualizó.

Recordó que la ANP es un servicio desconcentrado del dominio comercial del Estado y dijo que se basa en el principio de la onerosidad. Es decir, se trata del cumplimiento de los cometidos que las leyes le han asignado como principio general y activa también los proventos portuarios, ya que se cobrará por esto y por ende aumentará los caudales financieros de la empresa.

“Estamos totalmente convencidos de que estamos actuando correctamente”, indicó Domínguez, quien dijo que “está en la tapa del libro que lo principal es no descuidar nuestros canales, porque su mantenimiento es la clave del funcionamiento del Puerto de Montevideo y de los puertos del interior”.

Recordó que el Puerto de Montevideo se mantuvo en su desarrollo y actualmente ocupa el lugar 19 entre los puertos de América Latina y el Caribe. No bajó su desarrollo en teus, sino que se mantuvo, mientras que el de Buenos Aires bajó entre un 5 y un 6%. “Esto está basado en un trabajo exhaustivo de mantener nuestros canales de una manera responsable y así lo manejan las grandes empresas navieras que llegan a nuestro puerto”, sostuvo.

Las dragas de la ANP
Domínguez informó que la flota de dragado alcanza unas 22 naves. Hay dos dragas grandes y  el resto son ganguiles. El sistema de dragado que se desarrolla es “de arrastre”, de “peinado” sobre la base, nivelando los pisos de nuestros ríos, tanto el Río de la Plata como el Río Uruguay.

El jerarca aclaró que la draga que se destina al Canal Martín García no se quedará allí en forma permanente y recordó que, además de las dragas que son propiedad de la ANP, hay contratos con otras empresas (por ejemplo chinas), que se pueden accionar cuando sea necesario. Asimismo, aludió a las posibles roturas que puede ocurrir en el equipamiento, por lo que se está trabajando para contar con más material de trabajo. En este sentido, anunció que están a la compra de otra draga, para lo cual ya cuentan con un presupuesto asignado. 

Destacó la tarea de los grupos de trabajo que se desempeñan en los dragados, que conocen en profundidad el tema. “Pueden tener algún accidente, pero hemos dragado muy bien. El de La Paloma fue una muestra clara de la importancia que toma el dragado del Estado, a través de la ANP”, fundamentó.

Por otra parte, instó a no olvidarse que “cuando vino el malón de las concesiones económicas que atacaron fuertemente las empresas del Estado, devastaron el Departamento de Dragado de la ANP”. De todas formas, poco a poco, en estos últimos siete u ocho años se fue recobrando bastante de lo perdido. “Andan por ahí tiradas unas cuantas dragas que se vendieron o regalaron dejando a muchos trabajadores sin su medio de trabajo”, recordó.

Domínguez reiteró el valor de la tarea de la ANP y aseguró que mantener el Canal Martín García los jerarquiza, ya que se trata de un canal considerado fundamental para la atención de los puertos de Nueva Palmira y Colonia, y sobre todo de la región, ya que vienen todo tipo de embarcaciones de la hidrovía Paraná-Paraguay.  

Enlaces relacionados

Audios