JND y Fundación Etorkintza

Drogas: Habilitan plataforma de prevención online para trabajar con jóvenes en riesgo

Una plataforma de prevención online dirigida a educadores formales y no formales que trabajan con jóvenes en situación de riesgo fue lanzada esta semana en Montevideo. En ese contexto, se realizaron jornadas de capacitación —en las que participaron más de 200 educadores— a cargo de representantes de la fundación vasca Etorkintza en coordinación con la Junta Nacional de Drogas.

Evento de la JND y Fundación Etorkintza

La plataforma online funciona en la órbita de la Presidencia de la República y está dirigida a profesionales que trabajan con jóvenes en situación de riesgo; constituye una manera de intervención directa tanto en educación formal como no formal. En una primera instancia estará habilitada a unos 400 técnicos que han participado de las jornadas de capacitación que se realizaron en los dos últimos años.


Dicha capacitación se concretó a instancias de la Junta Nacional de Drogas (JND) y estuvo a cargo de representantes de la Fundación Etorkintza, una institución privada sin fines de lucro fundada en Bilbao en 1984, cuya población objetivo son personas que se encuentran en situación de riesgo, con problemas de adicción, salud mental y exclusión social.


En ese marco, realizan una intervención integral cuyo eje central es la mejora de la calidad de vida de dichos usuarios.


Para replicar dicha experiencia en Uruguay, la fundación ha migrado sus contenidos hacia la plataforma online en Uruguay en coordinación con la Junta Nacional de Drogas. El sitio es un espacio de reflexión, foro de debate, y pretende dotar de herramientas y recursos de apoyo a los técnicos que trabajan con adolescentes en situación de riesgo.


Jornadas de capacitación

Para concretar el funcionamiento de la plataforma y continuar con los ciclos de capacitación, se realizaron entre este lunes 14 y jueves 17 en Montevideo jornadas de capacitación en las que participaron más de 200 educadores.


“La iniciativa se considera provechosa porque nos va a proporcionar una herramienta de trabajo que quedará instalada en el servidor de la Presidencia de la República con la cual continuaremos trabajando de aquí en más”, puntualizó Ana Castro, integrante del Departamento de Prevención del Área Reducción de la Demanda de la Junta Nacional de Drogas.


Castro recordó que se realizó el año pasado una experiencia piloto que esta semana fue reforzada. “Vinieron más de 200 personas en esta oportunidad, de la educación formal y no formal, y a través de ellos vamos a estar conectados en una herramienta específica para trabajar la prevención desde la gestión de riesgo y también poder evacuar todas las dudas y las consultas e intercambiar todo tipo de materiales informativos en cuanto a la prevención y la temática del uso de drogas”.


La técnica informó que, en primera instancia, la plataforma estará disponible para quienes vinieron participando en dicha formación, unas 400 personas en total, aunque sostuvo que la expectativa es multiplicar el número de educadores que participan en el programa.


Adaptación idiomática

La representante de la Fundación Etorkintza, Begoña Río, destacó la concreción de este proyecto realizado en colaboración con la JND en el cual se hace una migración de una plataforma de prevención online dirigida a jóvenes en situación de riesgo ya elaborada por la fundación vasca.


“El año pasado hicimos formación de dos grupos concretos y este año hemos hecho una evaluación con los que participaron el año pasado y relanzamos esta plataforma con grupos que no habían participado el año anterior”, detalló.


Río indicó que la plataforma quedará instalada en estos días y que se ha hecho una adaptación idiomática para que pueda ser utilizada en un futuro por todos los profesionales de Uruguay.


Los contenidos, apuntó, se dividen en dos bloques con sus módulos. En el primero se incluyen materiales que tienen que ver con que las personas identifiquen situaciones de riesgo, que valoren los riesgos de algunos comportamientos propios, que identifiquen sus dificultades a la hora de gestionar los riesgos y que valoren y asuman la responsabilidad de las consecuencias de sus comportamientos.


El otro módulo tiene relación con el entorno del adolescente, su familia y los grupos de iguales. “No es una herramienta para cualquier población, tienen que tener cierto riesgo para que se pueda trabajar con esta herramienta”, insistió la técnica vasca.


Esta plataforma de la Fundación Etorkintza se inició en el 2010 junto con el Plan Nacional de Drogas en España; actualmente la utilizan 300 centros educativos con resultados positivos ya que es una plataforma con lenguaje cercano con el que los jóvenes se identifican.

Enlaces relacionados

Audios