Durante 2013 INAU registró importante incremento en la población atendida
El director del INAU, Jorge Ferrando, destacó que en el año 2013 se registró un incremento importante de la población atendida por el Instituto. En tal sentido informó que a diciembre de 2013 había 78.000 niños, niñas y adolescentes en el sistema INAU, de los cuales más de la mitad se encuentran en la primera infancia. Durante 2013 aumentó la cantidad de centros CAIF y mejoró la cobertura de los centros diurnos.

En este momento, de 43.000 niños en primera infancia que había en 2009 se cuenta con más de 48.000 atendidos. Ferrando dijo que se trata de “uno de los resultados más importantes del período”. Debido al aumento de los niños, en 2013 se inauguraron 19 centros CAIF, fundamentalmente en el marco del fideicomiso con la Corporación Nacional para el Desarrollo. Para 2014 se espera inaugurar 29 centros más que se encuentran en proceso de construcción. Desde 2010 a diciembre de 2013 hay 48 centros CAIF nuevos o ampliados.
Ferrando también destacó que en este año el SIRPA comenzó a funcionar a pleno con buenos resultados en términos del desarrollo del programa de inserción laboral, mejora de los resultados educativos y la gestión de un plan de obras. Una de las áreas prioritarias en esta gestión era lograr cambiar cualitativamente el sistema de atención de infractores a través de la creación del SIRPA, hecho que está brindando muy buenos resultados.
Clubes de niños
A nivel educativo, Ferrando destacó los Clubes de niños donde se trabaja con más de 10.000 niños y niñas en edad escolar a contraturno de la escuela, con actividades de apoyo educativo, recreación, paseos y deportes. Se trata de una herramienta importante, la cual se articula con el sistema educativo para mejorar el resultado de los niños que participan.
Educación para adolescentes
A nivel de adolescentes INAU tiene presencia en más de 80 centros juveniles que llegan a unos 5.000 adolescentes. En varios de ellos se realizaron acuerdos con UTU para desarrollar cursos de formación profesional básica y con Secundaria en áreas pedagógicas. Para esta propuesta Secundaria brinda docentes e INAU otorga locales e infraestructura para que adolescentes que quedaron por fuera del sistema educativo puedan cursar el Ciclo Básico. Este programa se desarrolló durante muchos años en Montevideo y desde hace unos años funciona en Maldonado, Fray Bentos y Mercedes con cerca de 900 adolescentes que cursan en esta modalidad. Ferrando agregó que INAU firmó un convenio con Secundaria para que en 2014 se instale en Juan Lacaze y Vista Linda, en Canelones.
Además se desarrolla el programa de acreditación educativa, que consiste en la posibilidad de preparar exámenes para completar Primaria, instancia que especialmente a nivel de infractores se ha consolidado.
Inserción laboral
En cuanto a la inserción laboral, Ferrando dijo que se registra una mejora en el acceso al trabajo por parte de los adolescentes. Mediante un acuerdo con ASSE se logró que un adolescente que tenga intención de trabajar pueda realizarse un examen médico en cualquier centro de salud del país. Además se incorporó una modificación al horario de descanso intermedio permitiendo que se extienda más de los 30 minutos estipulados.
INAU cuenta con un programa de orientación laboral, becas y pasantías, donde durante 2013 más de 500 adolescentes trabajaron bajo esta modalidad en convenio con organismos públicos y empresas privadas.
Ferrando agregó que el objetivo es acortar la brecha entre los jóvenes que se sabe trabajan y quienes efectivamente cuentan con un permiso laboral, para frenar el mercado informal de trabajo adolescente.