Durante el 2013 MGAP entregó 3 mil créditos a pequeños y medianos productores
El titular de la Dirección General de Desarrollo Rural, José Olascuaga, recordó que este año se entregaron 3 mil créditos por un monto de 58 millones de pesos a pequeños productores familiares. Además, adelantó que, para el 2014, existe voluntad en fortalecer el microcrédito y el respaldo a propuestas de las organizaciones juveniles rurales.

"El objetivo es mejorar la sustentabilidad productiva, social y ambiental de los productores agropecuarios, sobre todo los familiares. Por eso, las próximas convocatorias servirán para que los productores remitan sus propuestas para recibir apoyos financieros", aseguró Olascuaga.
En el rubro de los microcréditos, Olascuaga destacó que el 98% de los créditos otorgados por la Dirección General de Desarrollo Rural y Fundasol fueron, finalmente, amortizados. Este convenio sirvió para entregar más de 3 mil créditos por 58 millones de pesos. “El programa de microcrédito demuestra que es posible generar y trabajar una línea de crédito que de otra forma no tendría acceso al mismo; está en los planes 2014 ampliar estos planes al resto del territorio”, sostuvo.
El jerarca destacó que se ejecutaron los planes de agua para la producción ganadera con 10 millones de dólares para 1.800 proyectos. En cuanto a la adaptación climática de este sector, comenzó la implementación de 58 propuestas de 300 productores en las zonas de cuesta basáltica y sierras del este.
La producción lechera implicó 178 propuestas de 800 productores con respaldo de seis millones de dólares, para propuestas de innovación tecnológica y manejo de recursos naturales en la producción lechera.
La integración de la producción forestal con distintas modalidades de producción agroganadera también recibió apoyo, en este caso, mediante 263 proyectos de producción familiar, por un millón de dólares. Además, se ejecutaron 115 planes de producción ovina, que involucran a más de mil productores.
Olascoaga recordó que durante 2013 el ministerio apoyó, conjuntamente con el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), unas 20 actividades y 10 proyectos presentados por organizaciones de jóvenes de todo el país. Los proyectos incluyeron aspectos económicos, productivos, ambientales, sociales, culturales, actividades recreativas y de comunicación.