Informe de Cuentas Nacionales
La demanda interna, medida en términos de volumen, creció en comparación con igual trimestre del año anterior debido al aumento registrado en el gasto de consumo final, que fue de 4,4 %, ya que se produjo una disminución de 8.0 % de la formación bruta de capital en el período.
Las exportaciones presentaron, en la comparación interanual, un incremento en volumen físico de 8,1 %, mientras que las importaciones crecieron 2,4 %. Estos comportamientos determinaron que en el segundo trimestre de este año se registrara un saldo neto negativo en el volumen físico de las transacciones de bienes y servicios con el exterior menor al observado en igual trimestre de 2013.
Desde el enfoque de la producción en términos desestacionalizados, el producto interno bruto presentó un crecimiento de 2,0 % en el segundo trimestre, respecto del trimestre inmediato anterior, que obedeció principalmente al desempeño positivo de transporte, almacenamiento y comunicaciones, las industrias manufactureras y el suministro de electricidad, gas y agua
En términos interanuales, el incremento de 3,7% del nivel de actividad económica en el segundo trimestre del año se midió por el aumento de 3,5% del volumen físico del valor agregado bruto (VAB) a precios básicos y de 4,7 % en los impuestos netos de subvenciones sobre los productos.
La mayoría de los sectores crecieron en el segundo trimestre del año en comparación con igual trimestre de 2013, la excepción fue la construcción, que presentó tasas negativas.
Los sectores que más contribuyeron al crecimiento del producto nacional fueron el transporte, almacenamiento y comunicaciones, otras actividades y suministro de electricidad gas y agua.
Economía creció 3,7 % en segundo trimestre del año en comparación con igual lapso de 2013
El Banco Central del Uruguay informó que la economía creció 3,7 % en el segundo trimestre del año, respecto del mismo período del año anterior, principalmente por el desempeño positivo de las actividades de servicios de transporte y comunicaciones y suministro de electricidad, gas y agua. En términos desestacionalizados, la actividad aumentó 2,0 % con relación al trimestre inmediato anterior.

Las exportaciones presentaron, en la comparación interanual, un incremento en volumen físico de 8,1 %, mientras que las importaciones crecieron 2,4 %. Estos comportamientos determinaron que en el segundo trimestre de este año se registrara un saldo neto negativo en el volumen físico de las transacciones de bienes y servicios con el exterior menor al observado en igual trimestre de 2013.
Desde el enfoque de la producción en términos desestacionalizados, el producto interno bruto presentó un crecimiento de 2,0 % en el segundo trimestre, respecto del trimestre inmediato anterior, que obedeció principalmente al desempeño positivo de transporte, almacenamiento y comunicaciones, las industrias manufactureras y el suministro de electricidad, gas y agua
En términos interanuales, el incremento de 3,7% del nivel de actividad económica en el segundo trimestre del año se midió por el aumento de 3,5% del volumen físico del valor agregado bruto (VAB) a precios básicos y de 4,7 % en los impuestos netos de subvenciones sobre los productos.
La mayoría de los sectores crecieron en el segundo trimestre del año en comparación con igual trimestre de 2013, la excepción fue la construcción, que presentó tasas negativas.
Los sectores que más contribuyeron al crecimiento del producto nacional fueron el transporte, almacenamiento y comunicaciones, otras actividades y suministro de electricidad gas y agua.