Descenso interanual de 0,1 %

Economía uruguaya se mantuvo en niveles similares en el segundo trimestre de 2015

Según detalla el Informe de Cuentas Nacionales del Banco Central, en el segundo trimestre del año 2015 el Producto Interno Bruto (PIB) se mantuvo en niveles similares a los del mismo período del año anterior, presentando una tasa de variación de -0,1%. En este comportamiento influyó principalmente el efecto generado por la sequía, ocurrida en el primer semestre, sobre la generación de energía eléctrica de origen hidráulico.

Banco Central del Uruguay

La economía uruguaya se mantuvo en guarismos similares en el segundo trimestre de 2015 en relación al mismo período del año anterior, debido al desempeño negativo de las actividades Suministro de Electricidad, gas y agua y Comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles, compensado parcialmente por el crecimiento en Industrias manufactureras y en Transporte, almacenamiento y comunicaciones.

En términos desestacionalizados, el nivel de actividad cayó un 1,8% en relación al trimestre inmediato anterior. La demanda interna, medida en términos de volumen, bajó en comparación con igual trimestre del año anterior, debido tanto al descenso registrado en el Gasto de Consumo Final (-0,7%) como en la Formación Bruta de Capital (-0,5%).

Las Exportaciones presentaron un descenso en volumen físico respecto a igual trimestre del año anterior de 1,4%, mientras que las Importaciones cayeron a una tasa interanual de 2,6%. Estos comportamientos determinaron que en el segundo trimestre de 2015 se registrara un menor saldo neto negativo, en el volumen físico de las transacciones de bienes y servicios con el exterior, respecto a igual trimestre del año pasado.

Acceder al informe del Banco Central