Educación y Cultura e Instituto del Niño y del Adolescente inauguraron el CECAP número 19
El Ministerio de Educación y Cultura a través del Programa Nacional de Educación y Trabajo (PNET) junto al Instituto del Niño y Adolescente (INAU) inauguraron un CECAP en el oeste de Montevideo al que concurren 40 jóvenes. Actualmente son 19 los centros de capacitación y producción en todo el país en los que se forman 3.500 jóvenes que tienen a partir de esa experiencia más oportunidades de inserción laboral y educativa.

La inauguración de este segundo Centro Educativo de Capacitación y Producción (CECAP) en Montevideo forma parte de la estrategia de descentralización del PNET prevista para el departamento en tres zonas: este, oeste y centro. A este centro educativo concurren 40 jóvenes que realizan talleres de cocina; comunicación; teatro; plástica; laboral; y recreación y deporte.
Este CECAP tiene la particularidad de que su trabajo es el resultado de la articulación del INAU y MEC. El centro surgió tras la elaboración de una estrategia conjunta en donde técnicos del INAU plantearon al Programa Nacional de Educación y Trabajo, la existencia de una demanda en esa zona de Montevideo. En tal sentido, INAU facilitó el local, asumió los costos del mismo, instancia que permitió al PNET instalar el centro educativo.
En la inauguración los jóvenes que participan de la propuesta presentarán los trabajos realizados desde el mes de mayo de este año, cuando comenzó a funcionar el centro.
El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, expresó que los CECAP cumplen un papel importante en todo el territorio, en los que imparten programas de cuatro semestres para jóvenes que están desvinculados del sistema educativo; no tienen inserción laboral y viven en contextos sociales con historias de vida difíciles.
En este sentido, destacó los resultados que se están registrando a través de esta experiencia educativa donde los jóvenes rápidamente descubren sus capacidades, que nunca pudieron desarrollar en ningún lugar por falta de posibilidades.
Por su parte, el presidente del INAU, Javier Salsamendi, explicó que los centros CECAP están instalados en lugares con mucha deserción estudiantil. Uno de los principales objetivos de esta iniciativa educativa es que los jóvenes se reincorporen a una dinámica educativa y generen oportunidades para en un futuro tener una salida laboral.
La coordinadora del Programa Nacional de Educación y Trabajo del MEC, Isabel Alende, felicitó el trabajo y el compromiso de todos los educadores que trabajan en los centros CECAP y también subrayó el entusiasmo que demuestran los jóvenes que concurren.
Centros CECAP
Son centros de educación pública para adolescentes y jóvenes de entre 15 y 20 años que no estudian ni trabajan. Son gestionados por el Programa Nacional de Educación y Trabajo (PNET) que pertenece a la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura. Su objetivo es favorecer la inclusión social y la participación ciudadana, así como la continuidad educativa en el sistema educativo formal y la formación para el mundo del trabajo.
En los CECAP se ofrece una propuesta educativa de espacios pedagógicos, organizada por áreas en talleres experimentales; expresión artística; referencia educativa; conocimientos básicos; educación física y recreación; informática y área laboral.