MEC en Treinta y Tres
El ministro de Eduación y Cultura, Ricardo Ehrlich, acompañado de varias autoridades de la educación, recorrió el departamento de Treinta y Tres el viernes 16 de noviembre, donde sesionó el Gabinete del MEC.
Las autoridades se dividieron en grupos para realizar las distintas visitas planificadas. Concurrieron a una escuela, una UTU, un centro CAIF y un Club de Abuelos en la localidad de La Charqueada, a 60 kilómetros de la capital departamental. En la ciudad de Treinta y Tres recorrieron el CECAP local, un Centro MEC, una usina cultura, un liceo, la sede del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y tres escuelas que forman parte de la red de Escuelas Asociadas a UNESCO.
Previo a iniciar las reuniones consultivas con las fuerzas vivas del departamento, el ministro Ricardo Ehrlich y el intendente de Treinta y Tres, Dardo Sánchez, brindaron una conferencia de prensa a los medios locales.
Novedades para el departamento
La intendencia le acercó a las autoridades del MEC un memorándum de entendimiento con varias propuestas, entre las que se destacan: la conformación de una comisión organizadora para homenajear al artista plástico olimareño Tomás Cacheiro y la mejora de las instalaciones del cine-teatro Municipal. Asimismo, solicitó la colaboración para la recuperación de una casa perteneciente a la poetisa Juana de Ibarbourou.
La intendencia y el MEC firmaron varios convenios. El primero implica el intercambio de información de registros entre la Dirección General de Registros (DGR) y la comuna, uno referido a los inmuebles y el otro a la propiedad de automotores. Además, se acordó el compromiso de mantener los seis Centros MEC que actualmente funcionan en el departamento y anunciaron la creación de, al menos, dos más.
Asimismo, se anunció que la Dirección Nacional de Cultura dispondrá de un espacio físico facilitado por la intendencia para la instalación de una nueva Usina Cultural.
Romper con dicotomías y distancias
El ministro Ehrlich destacó la necesidad de acercarse a la comunidad a través de este tipo de instancias. Dijo que eso “implica asumir las responsabilidades territoriales, cumpliendo un mensaje directo del Presidente de la República a todos sus ministros”.
El jerarca instó a “romper” con las dicotomías y las distancias y subrayó la importancia de “acercarse para ver cómo crece el país”. Entiende importante generar arraigo por medio de las oportunidades educativas para evitar que las personas sean “expulsadas” de su ámbito.
Ehrlich aseguró que “la batalla de la educación” tiene que pelearse en dos frentes: los jóvenes terminando el ciclo educativo y la profundización sobre la “estrategia regional de educación”. En este sentido, destacó la media sanción del Parlamento al proyecto para la creación de la Universidad Tecnológica (UTEC) y saludó a los intendentes y diputados por “el gran esfuerzo” realizado para que la iniciativa prosperara.
Ehrlich exhortó a generar arraigo en los jóvenes mediante oportunidades educativas
En su visita a Treinta y Tres, departamento en el que sesionó el Gabinete del MEC, el ministro Ehrlich convocó a dejar de lado dicotomías y distancias y subrayó la importancia de “acercarse para ver cómo crece el país”. Aludió a la necesidad de generar arraigo a través de oportunidades educativas y así evitar que los jóvenes se vayan, y celebró la media sanción parlamentaria al proyecto de creación de Universidad Tecnológica.

Las autoridades se dividieron en grupos para realizar las distintas visitas planificadas. Concurrieron a una escuela, una UTU, un centro CAIF y un Club de Abuelos en la localidad de La Charqueada, a 60 kilómetros de la capital departamental. En la ciudad de Treinta y Tres recorrieron el CECAP local, un Centro MEC, una usina cultura, un liceo, la sede del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y tres escuelas que forman parte de la red de Escuelas Asociadas a UNESCO.
Previo a iniciar las reuniones consultivas con las fuerzas vivas del departamento, el ministro Ricardo Ehrlich y el intendente de Treinta y Tres, Dardo Sánchez, brindaron una conferencia de prensa a los medios locales.
Novedades para el departamento
La intendencia le acercó a las autoridades del MEC un memorándum de entendimiento con varias propuestas, entre las que se destacan: la conformación de una comisión organizadora para homenajear al artista plástico olimareño Tomás Cacheiro y la mejora de las instalaciones del cine-teatro Municipal. Asimismo, solicitó la colaboración para la recuperación de una casa perteneciente a la poetisa Juana de Ibarbourou.
La intendencia y el MEC firmaron varios convenios. El primero implica el intercambio de información de registros entre la Dirección General de Registros (DGR) y la comuna, uno referido a los inmuebles y el otro a la propiedad de automotores. Además, se acordó el compromiso de mantener los seis Centros MEC que actualmente funcionan en el departamento y anunciaron la creación de, al menos, dos más.
Asimismo, se anunció que la Dirección Nacional de Cultura dispondrá de un espacio físico facilitado por la intendencia para la instalación de una nueva Usina Cultural.
Romper con dicotomías y distancias
El ministro Ehrlich destacó la necesidad de acercarse a la comunidad a través de este tipo de instancias. Dijo que eso “implica asumir las responsabilidades territoriales, cumpliendo un mensaje directo del Presidente de la República a todos sus ministros”.
El jerarca instó a “romper” con las dicotomías y las distancias y subrayó la importancia de “acercarse para ver cómo crece el país”. Entiende importante generar arraigo por medio de las oportunidades educativas para evitar que las personas sean “expulsadas” de su ámbito.
Ehrlich aseguró que “la batalla de la educación” tiene que pelearse en dos frentes: los jóvenes terminando el ciclo educativo y la profundización sobre la “estrategia regional de educación”. En este sentido, destacó la media sanción del Parlamento al proyecto para la creación de la Universidad Tecnológica (UTEC) y saludó a los intendentes y diputados por “el gran esfuerzo” realizado para que la iniciativa prosperara.