Presentación de dos anteproyectos

Ejecutivo avanza para crear Universidad de la Educación e impulsar participación docente en ANEP

Autoridades del Ministerio de Educación y Cultura y de la ANEP presentaron dos anteproyectos para fortalecer la educación pública, mejorar su calidad y jerarquizar la profesión docente.

Las presentaciones fueron realizadas por el titular del Ministerio de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani.

Mahía expresó que ambas iniciativas se materializarán en dos proyectos de ley que calificó como fundamentales, que integraron las bases programáticas de la fuerza política que gobierna el país actualmente. Agregó que también cuentan con el respaldo de la Comisión Coordinación de la Educación Pública, que fue reinstalada hace algunos días. 

Los objetivos son fortalecer la educación pública, mejorar su calidad y jerarquizar la profesión docente. 

Participación docente se retoma en la ANEP

El ministro recordó que, en el período pasado, a través de la ley de urgente consideración n.° 19.889, del 9 de julio de 2020,  fueron eliminados los Consejos de Educación, medida con la cual dijo no concordar, ya que, según opinó, la participación docente “enriquece, mejora y le aporta efectividad al funcionamiento de la educación pública”. 

En ese entendido, reafirmó que el aporte de los docentes debe ampliarse para crear ámbitos de participación social. Argumentó que a la cartera le interesa que las 750.000 familias involucradas puedan hacer sentir sus opiniones y, para ello, se prevé incluir comisiones consultivas instrumentadas por el organismo, mediante los que estudiantes, funcionarios y familias puedan plantear opiniones y necesidades. 

Además, agregó que se habilitó la medida de retomar la participación de trabajadores y empresarios en el Consejo de Educación Técnico-Profesional en las diversas áreas de producción. Esto contribuirá a un mayor involucramiento de la sociedad en su conjunto, aseveró. 

Creación de la Universidad de la Educación

El segundo anteproyecto se refiere a la creación de la Universidad de la Educación, que se integra al Sistema Nacional de Educación Terciaria y coordinará junto con los demás entes autónomos. En caso de aprobarse, establecería que las titulaciones sean de carácter universitario y los títulos de grado equivalgan a licenciaturas y permitan realizar formación de posgrados y pregrados. 

Añadió que el plan incluye una organización básica integrada por un consejo directivo central, un rector y una asamblea general. Según prevé, todos los órganos estarían integrados por docentes, estudiantes y egresados, electos por sus pares. Recordó, asimismo, que la propuesta deberá ser aprobada por los legisladores.

Por su parte, Caggiani mencionó que la iniciativa forma parte del esfuerzo que realiza el país durante sucesivos gobiernos para descentralizar la formación universitaria y, al mismo tiempo, impulsar procesos de mejora de formación en educación. Según consideró, esto permite vincular los espacios que producen conocimiento con los que forman docentes, en este caso, en educación. 

Anteproyecto sobre participación docente en ANEP

Anteproyecto sobre creación de la Universidad de la Educación

 

Enlaces relacionados

Audios