Ejecutivo envió al Parlamento aprobación del Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur
El Poder Ejecutivo envió a consideración parlamentaria el Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, suscrito en Brasilia el 17 de julio de 2015, que en esta ocasión incluye la firma de Paraguay. Se tendrá en cuenta la necesidad de establecer instrumentos que promuevan la reducción de asimetrías, para favorecer "un desarrollo económico relativo equilibrado en el Mercosur".

El acuerdo firmado establece que Bolivia adhiere al Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y el Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias, al Protocolo sobre Compromiso con la Promoción y Protección de los Derechos Humanos y al Protocolo Constitutivo del Mercosur.
También deberá adoptar el acervo normativo de la región gradualmente, en un plazo de hasta cuatro años después de formalizado el vínculo con el Mercosur.
“En el proceso de incorporación de Bolivia se tendrá en cuenta la necesidad de establecer instrumentos que promuevan la reducción de asimetrías entre los Estados Partes, de modo de favorecer un desarrollo económico relativo equilibrado en el Mercosur y asegurar un trato no menos favorable que el vigente entre las partes”, indica el articulado.
El texto además indica que las partes acuerdan alcanzar el libre comercio recíproco a partir de la fecha de entrada en vigencia.
El proyecto de ley enviado al Parlamento indica que la ley 19.217 de 23 de mayo de 2014 aprobó este mismo protocolo de adhesión, firmado por los países miembros del grupo en Brasilia el 7 de diciembre de 2012.
Por decisión del 16 de julio de 2015, el Consejo Mercado Común (CMC) aprobó un nuevo texto del protocolo que “establece obligaciones y derechos idénticos a los previstos en el anterior protocolo ya aprobado por Uruguay”.
La aprobación del nuevo documento surge por “la necesidad de adaptar el texto del primer documento de 2012 a fin de tomar en cuenta adecuadamente la reincorporación de Paraguay” al bloque regional, país que estaba suspendido al momento de la firma del primer texto.
El protocolo entrará en vigencia a los 30 días luego de depositado el último instrumento de ratificación por parte de los países miembros del Mercosur.
A efectos de desarrollar las tareas previstas en el protocolo, se crea un grupo de trabajo integrado por representantes de las partes que deberá concluir dichas tareas a más tardar en un plazo de 180 días a partir de la primera reunión.