Gestión más eficaz y transparente

Ejecutivo invierte 20 millones de dólares en fortalecer gestión financiera de la Administración Central

El Ministerio del Interior firmó un acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas para el fortalecimiento de la gestión presupuestaria y una mejor optimización de los recursos públicos. La iniciativa forma parte de un proyecto global del Poder Ejecutivo en busca de reformar las áreas de gerencia financiera de las carteras y unidades ejecutoras y consta de una inversión de 20 millones de dólares.

Pablo Ferreri y Federico Laca

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, firmó con el director general del Ministerio del Interior, Federico Laca, un convenio para la implementación del Sistema Integrado de Gestión (SIG), en el marco del programa de fortalecimiento de la gestión presupuestaria de esa segunda cartera.

Interior se postuló y fue seleccionado por el Ministerio de Economía y Finanzas para implementar el SIG con el fin de mejorar la planificación de los recursos públicos, cuyo objetivo es sistematizar el proceso de abastecimiento del ministerio, optimizar los recursos mediante la aplicación de procedimientos administrativos y sistemas de contralor integrados en un solo sistema.

Ferreri indicó que el convenio es parte de una iniciativa global del Poder Ejecutivo, que posibilita reformar las áreas de gerencia financiera de los distintos ministerios y unidades ejecutoras. Ya existen acuerdos similares con la cartera de Trabajo y Seguridad Social, la Fiscalía General de la Nación, la Administración Nacional de Educación Pública y la Administración de los Servicios de Salud del Estado.

Agregó que ese proyecto de reforma del sistema integral de información financiera del Estado se extenderá por unos tres años más y su inversión es de unos 20 millones de dólares.

La iniciativa comenzó en 2017 y se continuará implementando en los distintos organismos durante los próximos dos años, hasta completar todos los ministerios, unidades ejecutoras y entes autónomos que componen el Estado. Permitirá contar con información más transparente, fidedigna y oportuna a la hora de tomar decisiones y pretende utilizar la tecnología y el rediseño de procesos para contar con información de calidad y mejorar la toma de decisiones en el Estado.

El jerarca de Economía recordó que Uruguay integra el grupo de países con mejores niveles de gobierno electrónico, denominado D9, y, por lo tanto, se espera poder plasmarlo en mejores servicios para el ciudadano y también en mejoras de gestión dentro de los organismos. “Cuando además se transparenta la información y está accesible a la ciudadanía, refuerza los controles que son necesarios en un estado democrático”, sostuvo.

Añadió que el Ministerio del Interior cuenta con un sistema financiero heterogéneo, que se encarga de las cárceles, jefaturas, bomberos y de servicio de salud propio. Por lo tanto, es un desafío para la implementación de una solución tecnológica. Aclaró que no implica cambiar tecnología vieja por nueva, sino aprovechar la oportunidad para rediseñar los procesos.

Por su parte, Laca dijo que este sistema forma parte de los esfuerzos de la cartera de transformación organizacional. En ese sentido, enumeró la centralización de la gestión de sueldos y de compras de vestimenta y vehículos, además de la implementación de la marca de ingreso de los funcionarios en relojes biométricos.

“Estamos convencidos de que los procesos de estandarización, trazabilidad, disminución de errores y eficiencia del gasto, al final del día, también son clave para la democracia”, enfatizó.

 

 

Enlaces relacionados

Audios