Ejército rinde homenaje a Artigas al izar su bandera en el Cerro de Montevideo
“Con este mástil y la bandera que se izó, el Ejército rinde homenaje a su primer jefe, del que orgullosamente se siente heredero”, señaló el comandante en jefe de esa arma, Guido Manini Ríos. Agregó que el pabellón del “Protector de los Pueblos Libres es símbolo de su ideario, basado en la inclusión social y la opción preferencial por los pobres”. “Qué su sombra nos cobije a todos sin excepciones”, enfatizó.

“El General Artigas hoy regresa victorioso a la ciudad que lo vio nacer y que tantas veces le dio la espalda”, expresó Manini Ríos en el discurso previo a la inauguración del mástil de 25 metros en el que se izó la bandera que cumple 200 años.
Su oratoria, en la que repasó la historia del Prócer y sus diferentes diseños de banderas, dio comienzo al homenaje encabezado por el Presidente Tabaré Vázquez, quien luego de hablar al público procedió a la inauguración junto al intendente de Montevideo, Daniel Martínez, acto que fue acompañado de 21 cañonazos de salvas y la entonación por los presentes del Himno de Artigas.
El Ejército nacional construyó este mástil como homenaje a su primer jefe, el general José Gervasio Artigas, en el año del bicentenario del comienzo de su gobierno en 1815 en el Campamento de Purificación, sede del Protectorado de los Pueblos Libres en las cercanías del río Uruguay.
Manini Ríos añadió que con “este mástil y la bandera que en él se izó en la Fortaleza General Artigas del Cerro, dominando la bahía de Montevideo, el Ejército rinde homenaje a su primer jefe del que orgullosamente se siente heredero”.
Expresó que espera que esta bandera lleve al pueblo “a reencontrarse con el ideario del caudillo oriental”.
“Que cada vez que miremos este cerro y veamos ondear esta bandera recordemos el enorme sacrificio del prócer que pagó con su derrota y la incomprensión de tantos", puntualizó.
Sostuvo que este ideario se basa en “la inclusión social, en la opción preferencial por los pobres y la cristanilidad de sus procedimientos".
Esto se funda "en el espíritu indoblegable de su lucha, su grandeza a la hora de perdonar a los vencidos, y en su negativa a constituirse en brazo ejecutor de los poderes superiores de su época”. También destacó "su visión democrática, republicana, y federal".
El jefe militar manifestó su deseo de que “esta bandera, que desde hoy ondea a la vista de los montevideanos, se constituya en un símbolo de unión entre todos los orientales.”
“Qué la sombra de la bandera del Protector de los Pueblos Libres nos cobije a todos sin excepciones”, arengó.