Una inversión de 100.000 dólares
El intendente de Canelones, Marcos Carámbula, informó que de esta manera queda conectado al servicio de electricidad el 100 % del departamento.
“Tiene un gran valor que se pueda estar celebrando esto, con una economía saneada que vuelca su superávit en obras, al totalizan más de 150 millones de dólares hacia este destino, con credibilidad, desarrollo y créditos”, agregó.
Carámbula destacó la convergencia de las instituciones estatales en estas obras y recordó que solo Mevir (sigla tomada del Movimiento pro Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural) construyó en estos últimos nueve años 2.500 casas.
“Con estas obras apostamos a que los jóvenes canarios se nos queden en el campo, queremos que estén en el corazón propiamente del departamento”, alentó.
Por su parte, el presidente de Mevir, Ariel Díaz, señaló que el aporte de la entidad rondará los 11.000 dólares, en una iniciativa enmarcada en una política general más amplia. Asimismo, resaltó el crecimiento de Canelones, departamento que ha inaugurado en los últimos tiempos varias unidades productivas y emprendimientos similares, explicó.
El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, a su turno, informó que este proyecto integra uno mayor que comprende 1.400 kilómetros de tendido de electrificación rural en todo Uruguay.
“Venimos a razón de 1.000 kilómetros por año (…) desde 2009, en un plan que ya integró a 140 escuelas”, comentó.
“Este año se culmina con los últimos 15 proyectos, a los cuales se puede llegar con la red eléctrica. Las escuelas y poblados que resten, se les instalarán paneles fotovoltaicos, como ya se está haciendo”, añadió.
Casaravilla explicó que UTE aporta la totalidad de los materiales y que el propósito general llegó al punto más difícil, porque las localidades que aún restan cubrir están muy aisladas y hay que buscar todos los instrumentos posibles para poder llegar a todos los rincones del país y que nadie quede aislado de la electricidad.
En tanto que Gabriel Frugoni, director de la OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto), explicó que el proyecto de Montes supera los 100.000 dólares.
De ese total, la OPP aporta el 50 %, respondiendo así al interés de la Presidencia de la República de lograr que la totalidad del medio rural quede electrificado en este periodo de gobierno.
Resaltó el papel clave que los vecinos tienen en estos emprendimientos, pues hacen “un trabajo formidable” (…). “Esto es reforma del Estado con participación directa, y los propios vecinos lo saben bien”, enfatizó.
Informó que los beneficiarios de esta obra comenzarán a pagar solo cuando hagan uso del servicio y además lo harán en 60 cuotas. La OPP les otorgará un subsidio del 40 % mediante un fideicomiso, que asegurará el pago de futuros interesados en conectarse a esta red.
Electrificación rural en Montes completa el servicio de conexión con UTE en Canelones
Con la presencia del Presidente José Mujica, se inauguró este martes la obra de electrificación rural en la escuela 80 de Montes, que completa así el proceso de conexión a este servicio en todo el departamento de Canelones. Esta inversión de unos 100.000 dólares, que implica un tendido de cables de 11 kilómetros en más de 700 hectáreas, se enmarca en un convenio en el que participan ministerios, la OPP, Mevir, UTE y Antel.

“Tiene un gran valor que se pueda estar celebrando esto, con una economía saneada que vuelca su superávit en obras, al totalizan más de 150 millones de dólares hacia este destino, con credibilidad, desarrollo y créditos”, agregó.
Carámbula destacó la convergencia de las instituciones estatales en estas obras y recordó que solo Mevir (sigla tomada del Movimiento pro Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural) construyó en estos últimos nueve años 2.500 casas.
“Con estas obras apostamos a que los jóvenes canarios se nos queden en el campo, queremos que estén en el corazón propiamente del departamento”, alentó.
Por su parte, el presidente de Mevir, Ariel Díaz, señaló que el aporte de la entidad rondará los 11.000 dólares, en una iniciativa enmarcada en una política general más amplia. Asimismo, resaltó el crecimiento de Canelones, departamento que ha inaugurado en los últimos tiempos varias unidades productivas y emprendimientos similares, explicó.
El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, a su turno, informó que este proyecto integra uno mayor que comprende 1.400 kilómetros de tendido de electrificación rural en todo Uruguay.
“Venimos a razón de 1.000 kilómetros por año (…) desde 2009, en un plan que ya integró a 140 escuelas”, comentó.
“Este año se culmina con los últimos 15 proyectos, a los cuales se puede llegar con la red eléctrica. Las escuelas y poblados que resten, se les instalarán paneles fotovoltaicos, como ya se está haciendo”, añadió.
Casaravilla explicó que UTE aporta la totalidad de los materiales y que el propósito general llegó al punto más difícil, porque las localidades que aún restan cubrir están muy aisladas y hay que buscar todos los instrumentos posibles para poder llegar a todos los rincones del país y que nadie quede aislado de la electricidad.
En tanto que Gabriel Frugoni, director de la OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto), explicó que el proyecto de Montes supera los 100.000 dólares.
De ese total, la OPP aporta el 50 %, respondiendo así al interés de la Presidencia de la República de lograr que la totalidad del medio rural quede electrificado en este periodo de gobierno.
Resaltó el papel clave que los vecinos tienen en estos emprendimientos, pues hacen “un trabajo formidable” (…). “Esto es reforma del Estado con participación directa, y los propios vecinos lo saben bien”, enfatizó.
Informó que los beneficiarios de esta obra comenzarán a pagar solo cuando hagan uso del servicio y además lo harán en 60 cuotas. La OPP les otorgará un subsidio del 40 % mediante un fideicomiso, que asegurará el pago de futuros interesados en conectarse a esta red.