Hacia Uruguay 100 % iluminado
En el acto de firma del convenio para beneficiar una vasta zona que va de la ruta 9 a los valles de Garzón, el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, repasó mucho de los logros energéticos concretados en los últimos años y dijo estar muy orgulloso de cómo se mueve el país hacia el futuro.
En los últimos tiempos se han tendido alrededor de 1.000 kilómetros de cables de electricidad al año y en 2013 y en este 2014 se pudo llegar a los lugares más alejados de los centros urbanos y con menor densidad de población, dando pasos certeros para llegar a cubrir con este servicio energético a 100 % del país. En ese sentido agradeció toda la ayuda recibida de otros organismos para lograrlo.
Este proyecto de Ruta 109 es una muestra íntegra de lo que es el trabajo de equipo, porque el pedido parte desde la sociedad organizada, la de fomento, que junto a la mesa de desarrollo local del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca pudieron hacer trascender y ordenar las prioridades de este proyecto, que la OPP (Oficina del Planeamiento y Presupuesto) lideró logrando la concreción de un convenio con UTE e involucró a las dos intendencias.
Este proyecto forma parte de los 1.400 kilómetros previstos de llevar adelante en lo que queda de este año y el primer semestre del próximo, que se están coordinando junto a la OPP.
Casaravilla explicó que las dos escuelas que recibirán electrificación rural en este convenio ya contaban con paneles fotovoltaicos, en el marco de la iniciativa “Luces para crecer”, que las mantuvo conectadas al mundo mientras se concretaba el plan de cableado.
Al finalizar los 52 proyectos incluidos en estos 1.400 kilómetros, quedarán sin electricidad aproximadamente 2.500 familias, que equivalen a 0,3 % de los uruguayos. Pero también se irá por ellos para llegar al 100 %. “Este es el compromiso”, subrayó el jerarca.
Por su parte, el responsable del Área de Políticas Territoriales de la OPP, Marcos Otegui, resaltó que este proyecto forma parte de la descentralización, que permite coordinar políticas públicas nacionales con objetivos y prioridades departamentales.
“Descentralización es fundamentalmente que servicios básicos esenciales lleguen a todo el territorio nacional y hoy el Estado lo está haciendo en muchos lugares en donde se esperaba que eso ocurriera”, dijo.
Agregó que esto es posible por la decisión política del Gobierno de Mujica, por las empresas públicas que enfatizan el perfil hacia la gente y no en los balances y porque los vecinos se organizan y logran sus objetivos.
“Empresas comprometidas y sociedad organizada son eslabones muy fuertes de una cadena indestructible”, puntualizó.
A su turno, el subsecretario de Ganadería Agricultura y Pesca, Enzo Benech, transmitió la satisfacción que le produce integrar este equipo de Gobierno tan comprometido con la gente.
“Estoy seguro que este proyecto es tan importante para la zona que marcará un antes y un después”, afirmó.
Los intendentes Artigas Barrios, de Rocha, y Susana Hernández, de Maldonado, coincidieron en resaltar la importancia del acuerdo, que le otorgará calidad de vida a los vecinos de la zona.
Finalizado el encuentro, el Presidente Mujica visitó el área donde se realizará la obra, acompañado por ambos intendentes.
Detalles del proyecto
La obra comprende el tendido de aproximadamente 130 kilómetros de red de media tensión para 43 vecinos y dos escuelas ubicadas en Los Cerrillos, en el departamento de Maldonado, y Garzón Arriba, en Rocha.
El monto total del plan asciende a 1,4 millones de dólares, de los cuales la Intendencia de Maldonado aporta 250.000 dólares, la de Rocha 150.000, el Ministerio de Ganadería 100.000, la OPP 650.484 y los vecinos los restantes 250.841 dólares.
Por su parte, UTE aporta los materiales para el tendido eléctrico y en las dos escuelas ubicadas en Cerrillos y Garzón se agregarán los costos por dos kilómetros de red en la salida, por un monto aproximado a los 300.000 dólares.
Electrificación rural Ruta 109 beneficia a 43 vecinos y dos escuelas de Maldonado y Rocha
Vecinos de Maldonado y Rocha suscribieron, con la presencia del Presidente José Mujica, el plan de electrificación rural Ruta 109 para 43 familias y dos escuelas. El costo de esta obra, que consiste en el tendido de 130 kilómetros de red de media tensión, asciende a 1,4 millones de dólares, casi 50 % de los cuales los aportará la OPP, 250.000 dólares los vecinos y los materiales del tendido están a cargo de UTE.

En los últimos tiempos se han tendido alrededor de 1.000 kilómetros de cables de electricidad al año y en 2013 y en este 2014 se pudo llegar a los lugares más alejados de los centros urbanos y con menor densidad de población, dando pasos certeros para llegar a cubrir con este servicio energético a 100 % del país. En ese sentido agradeció toda la ayuda recibida de otros organismos para lograrlo.
Este proyecto de Ruta 109 es una muestra íntegra de lo que es el trabajo de equipo, porque el pedido parte desde la sociedad organizada, la de fomento, que junto a la mesa de desarrollo local del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca pudieron hacer trascender y ordenar las prioridades de este proyecto, que la OPP (Oficina del Planeamiento y Presupuesto) lideró logrando la concreción de un convenio con UTE e involucró a las dos intendencias.
Este proyecto forma parte de los 1.400 kilómetros previstos de llevar adelante en lo que queda de este año y el primer semestre del próximo, que se están coordinando junto a la OPP.
Casaravilla explicó que las dos escuelas que recibirán electrificación rural en este convenio ya contaban con paneles fotovoltaicos, en el marco de la iniciativa “Luces para crecer”, que las mantuvo conectadas al mundo mientras se concretaba el plan de cableado.
Al finalizar los 52 proyectos incluidos en estos 1.400 kilómetros, quedarán sin electricidad aproximadamente 2.500 familias, que equivalen a 0,3 % de los uruguayos. Pero también se irá por ellos para llegar al 100 %. “Este es el compromiso”, subrayó el jerarca.
Por su parte, el responsable del Área de Políticas Territoriales de la OPP, Marcos Otegui, resaltó que este proyecto forma parte de la descentralización, que permite coordinar políticas públicas nacionales con objetivos y prioridades departamentales.
“Descentralización es fundamentalmente que servicios básicos esenciales lleguen a todo el territorio nacional y hoy el Estado lo está haciendo en muchos lugares en donde se esperaba que eso ocurriera”, dijo.
Agregó que esto es posible por la decisión política del Gobierno de Mujica, por las empresas públicas que enfatizan el perfil hacia la gente y no en los balances y porque los vecinos se organizan y logran sus objetivos.
“Empresas comprometidas y sociedad organizada son eslabones muy fuertes de una cadena indestructible”, puntualizó.
A su turno, el subsecretario de Ganadería Agricultura y Pesca, Enzo Benech, transmitió la satisfacción que le produce integrar este equipo de Gobierno tan comprometido con la gente.
“Estoy seguro que este proyecto es tan importante para la zona que marcará un antes y un después”, afirmó.
Los intendentes Artigas Barrios, de Rocha, y Susana Hernández, de Maldonado, coincidieron en resaltar la importancia del acuerdo, que le otorgará calidad de vida a los vecinos de la zona.
Finalizado el encuentro, el Presidente Mujica visitó el área donde se realizará la obra, acompañado por ambos intendentes.
Detalles del proyecto
La obra comprende el tendido de aproximadamente 130 kilómetros de red de media tensión para 43 vecinos y dos escuelas ubicadas en Los Cerrillos, en el departamento de Maldonado, y Garzón Arriba, en Rocha.
El monto total del plan asciende a 1,4 millones de dólares, de los cuales la Intendencia de Maldonado aporta 250.000 dólares, la de Rocha 150.000, el Ministerio de Ganadería 100.000, la OPP 650.484 y los vecinos los restantes 250.841 dólares.
Por su parte, UTE aporta los materiales para el tendido eléctrico y en las dos escuelas ubicadas en Cerrillos y Garzón se agregarán los costos por dos kilómetros de red en la salida, por un monto aproximado a los 300.000 dólares.