Embarazadas o con hijos pequeños privadas de libertad participan de Uruguay Crece Contigo
Las mujeres embarazadas y con niños menores de cuatro años privadas de libertad se integrarán al programa de atención a personas en situación de vulnerabilidad gracias al convenio firmado este martes entre el Instituto Nacional de Rehabilitación del Ministerio del Interior y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto a través del programa Uruguay Crece Contigo. Los técnicos ya trabajan en dos unidades femeninas.

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Ministerio del Interior firmaron un convenio por el cual el programa Uruguay Crece Contigo (UCC) brindará atención a las privadas de libertad embarazadas y con hijos pequeños, tal como lo hace para la población en condiciones más vulnerables en todo el país.
El acto, que tuvo lugar en el Ministerio del Interior, fue presidido por el ministro Eduardo Bonomi, acompañado del director de la OPP, Gabriel Frugoni, el director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza, y la coordinadora del programa, Cristina Lustemberg.
Si bien la firma se concretó este martes 9 de setiembre, desde febrero las mujeres recluidas en la unidad El Molino y en la unidad N° 5 “Femenino” reciben servicios del programa.
El equipo de trabajo está integrado por dos técnicas, una psicomotricista y una educadora social, que se encargan del trabajo de cercanía —asesoramiento directo—. Las beneficiarias y sus niños acceden además a los set de bienvenida que tradicionalmente el programa entrega a sus beneficiarias, y en breve podrán disponer de practicunas para el mejor descanso de sus pequeños.
Lustemberg explicó que se procura el fortalecimiento de las buenas prácticas de crianza, así como el conocimiento de derechos. Recordó que esta iniciativa es parte de una serie de acciones, como por ejemplo, la donación de libros infantiles.
Por su parte, Frugoni recordó que se trata del segundo convenio entre la OPP y el ministerio, lo que demuestra la articulación interinstitucional existente. Dijo que este tipo de iniciativas están unidas por un objetivo común que es la rehabilitación y la inclusión social, considerada una política fundamental de este Gobierno.
El titular de la OPP recordó que desde el programa se viene atendiendo a más de 5.000 hogares y se aspira llegar a fines de año a unos 9.000.
Bonomi, en tanto, hizo particular referencia a aquellos temas que preocupan en torno a las mujeres privadas de libertad. Recordó que no está completamente resuelto en departamentos como Artigas y Tacuarembó, sobre todo en cuanto a las condiciones de los lugares donde permanecen.
Aclaró que esto quedaría resuelto con la reciente donación por parte de la empresa Montes del Plata de 32 contenedores que eran utilizados para el alojamiento de sus trabajadores durante la construcción de la planta de celulosa en Conchillas.
El jerarca explicó que son espacios especialmente acondicionados para vivir y de óptima calidad. Esto fue informado por el propio Presidente Mujica días atrás.
El otro aspecto mencionado por las autoridades refiere a la situación de las mujeres privadas de libertad que ingresan a la unidad con hijos o embarazadas, y aquellas que tienen hijos dentro del centro, en el marco del régimen de visita intracarcelaria. Consideraron que lo más preocupante es que cuando esos niños vuelven a vivir en libertad transfieren algunas conductas no deseadas.