Emblemático edificio escolar de Sayago fue remodelado en beneficio de sus 600 alumnos
El centro educativo del barrio montevideano de Sayago que cobija a las escuelas 99 “República de Honduras” y 110 “Fernán Silva Valdés” fue remodelado a un costo aproximado de un millón de dólares para atender a 600 alumnos. La obra, que incluye ocho aulas, sala de videoconferencias para enseñar inglés y un salón comedor, acompaña al antiguo local que aloja a educación inicial y espacios administrativos.

La directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti, presidió el acto de inauguración de las obras de remodelación del edificio que aloja a las escuelas N° 99 “República de Honduras” y N° 110 “Fernán Silva Valdés” del barrio Sayago, en el oeste de Montevideo.
Este local aloja a unos 600 alumnos, entre ambos turnos, desde 4 años de educación inicial hasta 6° año de primaria. Si bien las obras comenzaron en 2012, el proyecto vio sus inicios en 2010, por lo cual era una inauguración muy esperada por los niños, educadores, familias y vecinos de la zona que sienten gran afecto por el centro y que convivieron con el proceso de remodelación en paralelo al desarrollo curricular.
La obra, que supuso una inversión de un millón de dólares, incluye un nuevo edificio al fondo del predio de dos pisos con ocho aulas, un salón para videoconferencias y un salón comedor donde se brinda un servicio de alimentación de alta calidad para los niños que lo necesitan. La obra también comprende cocina y servicios sanitarios.
La casona antigua se mantuvo en su estructura original y se le realizaron mejoras. Allí funcionan las aulas de educación inicial, dirección, sala de maestros, secretaría y otros espacios administrativos.
Como es tradición, los niños y niñas fueron el centro de la celebración, con cantos y bailes alusivos. Finalmente la directora de Primaria hizo uso de la palabra para felicitar el compromiso de las docentes que allí se desempeñan.
El plantel de maestras es muy amplio en edades, tiene jóvenes recién recibidas y profesionales con vasta experiencia en el aula. Entiende que esto es muy beneficioso para los niños y para el colectivo, ya que unas se nutren de las otras.
“En instituciones como estas logramos tener un ‘motor’ siempre encendido en las maestras, que es su compromiso”, indicó.
“En esta escuela, los alumnos de 4°, 5° y 6° grado tienen inglés por videoconferencia”, recordó Buzzetti. “Esto es posible porque sus docentes, aunque no sepan el idioma, se comprometen a trabajar con un profesor remoto que les da clase a sus niños y a ellas.
Por eso logramos tener inglés en casi todas las escuelas del país”, dijo.
En ese contexto, se congratuló por el resultado de la obra, por la calidad de los espacios educativos e instó a la comunidad a cuidar tanto al local como al equipo de maestras.
“Cuiden a la escuela en lo edilicio, es de ustedes, pero también cuiden a estas maestras, hablen con ellas, comuníquense”, sostuvo Buzzetti, quien celebró que esta zona de Montevideo disponga de un centro educativo de calidad.
Cronograma de obras
El año lectivo 2016 comenzará con edificios a estrenar en Marindia y Colonia Nicolich, ambas en el departamento de Canelones.
Asimismo, se inaugurará un edificio nuevo en Montevideo para la escuela N° 324 que se ubica en Cerro Norte-barrio Maracaná, que alojará a mil alumnos.
En paralelo el Consejo decidió realizar una escuela de tiempo completo aprovechando la estructura del viejo local de este barrio con las correspondientes refacciones. Ahora son los arquitectos los que están evaluando el proyecto que comprendería una matrícula menor cercana a los 200 niños.