Empresa Geely inauguró en Uruguay su planta de armado para abastecer al MERCOSUR
Con la presencia del Presidente José Mujica, se inauguró la planta de armado de automóviles de la empresa Geely. A partir de un convenio con Nordex presentaron el primer modelo que se fabricará en el país. La nueva planta implicó una inversión total de US$ 40 millones. Mujica agradeció a los empresarios que arriesgan en el país y pidió a los uruguayos que mantengan “el fuego prendido de la esperanza en nosotros mismos”.

Luego de más de dos años de la firma de un acuerdo entre la empresa uruguaya Nordex y la china Geely se inauguró una planta de armado de última generación, modelo en América Latina en la producción de vehículos, de hasta 50.000 unidades anuales.
Se invirtieron 14 millones de dólares para la construcción de la planta que incluye más de 12.000 metros cuadrados, donde se desarrollarán las actividades de soldadura, logística y montaje.
La industria dispone de equipamiento de última generación y realizó una importante inversión estructural en el sector pintura, tanto en la ampliación de la planta en 3.000 metros como en toda la línea de pintura, de forma de contemplar los volúmenes previstos en el acuerdo. La inversión total requerida para el proyecto superará los 40 millones de dólares. Estas instalaciones se suman a la ya existente planta de cataforesis.
El Presidente Mujica dijo durante el acto de inauguración: “Nadie nos va a regalar el desarrollo, ese será hijo de nuestro esfuerzo, del grado del entendimiento nacional que, por encima de nuestras diferencias, logremos, como pequeña familia que le toca vivir en esta esquina del continente”.
Recordó que el mundo se globaliza cada vez más pero "estamos lejos de tener un mundo que funcione deliberadamente manejando la globalización, porque la globalización nos maneja a todos”. Por ello felicitó a quienes tienen “el coraje, en la incertidumbre, de jugar y arriesgar”.
Señaló que Uruguay se encuentra en la mitad del camino del desarrollo. Durante 50 años el país creció al 1 % en términos promedio y todavía “estamos pagando las consecuencias de semejante estancamiento”. En esa época “nadie tenía confianza en nosotros y nos ha costado tener una política global como país para hacer posible que venga gente con capital y conocimiento y multiplicar el grado de inversión”, indicó.
También dijo que es necesario mantener la actual situación beneficiosa y que para ello es necesario “un margen mínimo de acuerdo nacional”. Agregó que “debemos juntar fuerzas para ser desarrollados”. Finalmente agradeció a los empresarios que arriesgan en el país y solicitó a los uruguayos que “mantengamos el fuego prendido de la esperanza en nosotros mismos”.
Federico de Posadas, director general de Nordex, recordó que Geely es la empresa privada número uno de producción de automóviles en China, y que Uruguay fue elegido como sede en Latinoamérica porque encontraron un esquema claro de política de sector que resultó atractivo.
Destacó que el Gobierno promovió el sector automotriz en los últimos años, destacándolo como sector crucial y fuerte generador de mano de obra calificada.
De Posadas también dijo que el vehículo que se comenzará a fabricar en esta nueva planta permitirá una construcción de 10 unidades diarias. Se prevé para finales de 2014 alcanzar las 45 unidades diarias y las 10.000 unidades anuales. En la segunda fase del proyecto se llegará a las 20.000 unidades anuales, con una facturación anual de 240 millones de dólares.
Los modelos seleccionados para la industrialización son el Geely EC7 y el modelo LC, que se comenzará a fabricar a comienzos de 2014. Una vez alcanzada la primera fase, del proyecto se superarán los 300 puestos de trabajo directo, totalizando en la empresa los 700 puestos de trabajo.
El ministro de Industria, Roberto Kreimerman, señaló la importancia de realizar inversiones con una mirada regional. Destacó que el país tiene la necesidad de construir complejos industriales que otorguen mayor riqueza a las sociedades y mayor justicia social.
El complejo automotriz en Uruguay tuvo varias fases; en los últimos cuatro años esta industria duplicó sus exportaciones, superando los 500 millones de dólares. Este crecimiento continuado está relacionado con una diversificación de exportaciones hacia Argentina, Brasil, y una creciente venta dentro del mercado interno.
Enlaces relacionados
Audios
- Kreimerman sostuvo que el sector automotor exporta por US$ 500 millones
- Presidente Mujica destacó que Uruguay está en la mitad de camino del desarrollo