Empresarios destacaron que Rendición de Cuentas no prevé incremento del déficit fiscal ni aumento de impuestos
El encuentro entre el Poder Ejecutivo y representantes de las cámaras empresariales se centró en la Rendición de Cuentas y en la iniciativa de creación de empleo. El presidente de la Cámara de Industrias, Gabriel Murara, y el vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Daniel Sapelli, destacaron que la Rendición de Cuentas no prevé aumentos del déficit fiscal ni plantea incrementos de impuestos.

Los ministros de Economía, Danilo Astori; de Trabajo, Ernesto Murro; de Industria, Carolina Cosse; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, y el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, se reunieron este miércoles 6 en la Torre Ejecutiva con representantes de las cámaras de Industrias, de Comercio y Servicios, de Transporte, de Alimentos, de la Construcción y Mercantil.
En la oportunidad, se analizó el proyecto de Rendición de Cuentas y las principales medidas diseñadas por un equipo interministerial vinculadas al mundo del trabajo, uno de los ejes que el Gobierno incorporó en la discusión de ese proyecto.
Luego del encuentro, en conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Industrias, Gabriel Murara, destacó que la reunión “fue una presentación del ministro Astori sobre la Rendición de Cuentas, en la que expuso conceptos de la realidad del país. Conversamos sobre cómo mejorar la parte fiscal, punto en que las cámaras estamos de acuerdo y trataremos de hacer el mayor esfuerzo posible para eso”.
En relación con las medidas propuestas de empleo, señaló que está prevista una segunda reunión, con números y datos más concretos. Murara sostuvo que en la última medición del trimestre enero-marzo la actividad descendió un 4 % y el empleo, un 3,8 %; eso se suma a varias bajas desde 2014. “Hoy tenemos más de 25.000 empleos perdidos. Lo primero que tenemos que hacer es trabajar para cortar la tendencia de caída y después recuperar empleos con medidas que incentiven”, afirmó
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, Daniel Sapelli, ponderó que el Gobierno planteó que no habrá incremento de los impuestos actuales ni nuevos impuestos ni aumento del déficit fiscal. En ese tenor, expuso que plantearon que no existieran nuevas regulaciones que llevan “mucho tiempo y costo importante para las empresas”.
“Astori nos explicó que hay solo un 20 % del gasto que puede tener cierta flexibilidad. En relación a la docena de medidas para generar más empleo, algunas nos parecen interesantes, pero debemos evaluarlo con más detalles”, remarcó.
Ambos coincidieron en que, como no habrá aumento del gasto, no se necesitan mayores recursos y en que la importancia del tema es tratar de cortar la tendencia de caída de empleo para luego recuperarlos con medidas de incentivos.
Las iniciativas, además, fueron presentadas a una delegación del PIT-CNT, en el marco de la reunión con el Gobierno del pasado lunes 4 en la Torre Ejecutiva.
Enlaces relacionados
Audios
- Gobierno presentó borrador de Rendición de Cuentas a las cámaras empresariales
- Gobierno brindó a cámaras empresariales lineamientos de Rendición de Cuentas