Nuevo ámbito de negociación

Empresarios, trabajadores y Gobierno instalaron el Consejo Sectorial Metalúrgico

El Consejo Sectorial Metalúrgico fue instalado por el ministro de Industria, Roberto Kreimerman; de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, el secretario general de UNTMRA, Marcelo Abdala; y el presidente de la Cámara Metalúrgica, Miguel Oliverios. Trabajarán temas vinculados a las compras estatales, normativa industrial, complementariedad productiva, negociación colectiva y capacitación de recursos humanos.

En la presentación del Consejo, el ministro Kreimerman estableció a la industria metalúrgica como fundamental para el desarrollo sostenible, porque, según el secretario de Estado, los países con mayor industrialización tienen mayor capacidad para armonizar la producción y el consumo, factor clave para mantener altos niveles de desarrollo inclusive en tiempos de crisis. 

Kreimerman indicó que la herramienta del Consejo Sectorial va a resultar muy conveniente, evaluamos su aplicación en muchísimos países y sabemos que no hay un solo ejemplo en 200 años de sistema económico mundial donde los países con mayor desarrollo no hayan vivido un cambio en su estructura económica, una redistribución fuerte de mercado por parte del Estado, o instalado herramientas de intercambio para el sector, similares al Consejo Sectorial. 

Por su parte el ministro Brenta sostuvo que en estos años de crecimiento en la actividad, mayor formalización y crecimiento de los salarios, preocupa la formación de recursos humanos para sostener el crecimiento. Para esto sirve la constitución de relaciones laborales modernas, dijo. Al gobierno le interesa conversar estos temas en épocas de crecimiento, para estar mejor formados cuando vengan las épocas de crisis. 

El vocero de los trabajadores fue el secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA), quien consideró al Consejo Sectorial como una herramienta para el consenso que permitirá la sistematización del diálogo en temas destacados para el sector. Asimismo, el presidente de la Cámara Metalúrgica, Miguel Oliverios, detalló los problemas surgidos por la recesión estructural de las empresas, que identificó en la falta de competitividad, no aplicación de normativa vigente en la certificación de origen y los competitivos nacionales, y reclamó una verdadera integración productiva.