Uruguay XXI presentó ProTIC

Empresas del sector TIC accederán a fondos de apoyo para internacionalizarse

Uruguay XXI presentó un nuevo programa de apoyo para pymes con la finalidad de mejorar el proceso de internacionalización. ProTIC es una ampliación del programa Proexport, con énfasis en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación. A través de esta forma de apoyo se podrán financiar misiones al exterior, visitas a ferias y acciones de mejora de entre 5.000 y 20.000 dólares.

Ministro de Industria, Roberto Kreimerman, en la presentación de un nuevo programa para pymes por parte de Uruguay XXI

ProTIC es una herramienta del Programa de Apoyo a los Servicios Globales de Exportación que implementa Uruguay XXI con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinada a apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) exportadoras o con potencial exportador.

 

La presentación de esta herramienta incluyó la participación del ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman; el gerente general de Uruguay XXI, Álvaro Inchauspe; el presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Pablo Salomón; el representante del BID en Uruguay, Juan José Taccone, y el coordinador del Programa de Apoyo a los Servicios Globales de Exportación, Alejandro Ferrari.

 

El ministro de Industria, Roberto Kreimerman, resaltó que este programa atiende a una industria en crecimiento anual del 18%, que produce unos 15.000 puestos de trabajo en áreas del desarrollo de software, servicios financieros, desarrollo de videojuegos, comercio electrónico, entre otras áreas que tienen la particularidad de generar empleo para otros sectores, como la ganadería y el resto de la industria.

 

“Consideramos que la reciente elaboración de una ley de biotecnología, el apoyo a las tecnologías de la información y las nuevas fuentes de energía son los tres aspectos que están cambiando al mundo y la inserción de los países en el mundo. Este apoyo a la internacionalización de las pymes del sector informático es muy importante y surge del trabajo del consejo sectorial que congrega a instituciones públicas, privadas y académicas”, indicó.

 

Tecnologías de la información y la comunicación se exportan por US$ 300 millones anuales

El ministro puntualizó que las exportaciones de servicios son algunas de las principales fuentes de crecimiento mundial de las últimas décadas y que, aun ante contextos inciertos, la demanda de servicios demostró un importante dinamismo, triplicando su valor en los últimos diez años.

 

Informó que Uruguay exporta en ese rubro a más de 40 países. La industria de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Uruguay es una de las que registraron mayor crecimiento, y exporta anualmente unos 300 millones de dólares. Sumado el consumo local, llega a US$ 1.000 millones. Entre 2005 y 2012, el registro de crecimiento es del 18% anual y es un sector que, si bien se compone de algunas grandes empresas, el 90% son pymes.

 

En ese escenario, Kreimerman destacó que ProTIC funcionará como una plataforma que colaborará con el proceso de internacionalización de las empresas uruguayas, a través del cofinanciamento de planes que pueden incluir visitas comerciales, participación en eventos en el exterior, misiones internacionales, consultorías y adquisición de bases de datos para aumentar sus exportaciones y diversificar sus mercados.

 

El programa otorgará subsidios por valores de entre 5.000 y 20.000 dólares. Estos valores no podrán superar el 70% del costo total del plan de acción comercial internacional. Para postularse, las empresas deberán presentar un plan de acción comercial internacional para uno o más mercados, tanto de manera individual o asociativa. La primera fase para presentación culmina el 7 de noviembre de 2013.