Empresas de grupos 1 a 6 del Consejo de Salario deben ingresar datos de la planilla única de trabajadores antes del 20 de abril
El 20 de abril cierra el plazo para que las empresas de los grupos que negocian actualmente en las Mesas del Consejo de Salarios ingresen los datos del Banco de Previsión Social (BPS) y la Dirección General Impositiva (DGI) en el sistema de planilla única. El 70 % de las empresas y la mitad de los trabajadores ya registraron sus datos en el sistema, lanzado el 2 de octubre del año pasado.

La planilla de trabajo unificada es un nuevo sistema digital que incluye los registros de los contribuyentes, la recaudación nominada y todo lo relativo a la gestión de los afiliados como altas, bajas y modificaciones del BPS. Además, incluye datos de Consejos de Salarios como ingresos de los trabajadores, horarios, categorías o descansos.
Los grupos que deberán cargar los datos hasta el 20 de abril inclusive comprenden a: procesamiento y conservación de alimentación, bebidas y tabaco; industria textil; industria frigorífica; pesca; industrias del cuero, vestimenta y calzado, e industrias de la celulosa y el papel. Son los primeros seis grupos de negociación colectiva que están obligados a presentar su información en la planilla única, sistema digital que aúna los datos requeridos por el BPS y la DGI.
Unos 40.000 trabajadores de los 90.000 dependientes que se desempeñan en los seis grupos iniciales que negocian en las mesas del Consejo de Salarios ya ingresaron sus datos en el sistema digital de planilla única, informó a los medios de prensa el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro.
Es más fácil, barato y requiere menos trabajo, destacó Murro. Además, las cámaras empresariales y los trabajadores organizados apoyan el uso de este sistema digitalizado. Se carga toda la información anterior al 2 de octubre (fecha de lanzamiento del sistema) a través de una plantilla de cálculo elaborada en el programa informático Excel y el propio sistema digital de la planilla única lo reformula automáticamente a sus requerimientos, sin necesidad de operarlos manualmente, con el consiguiente ahorro de tiempo y recursos.
En 2018 todas las actividades ingresarán los datos de los trabajadores y las empresas a este sistema, salvo el sector doméstico. “Venimos trabajando con muy buenos resultados, el sistema está funcionando bien”, finalizó el ministro.