Encuesta a inversores extranjeros aportará insumos para diseño de políticas públicas
Uruguay XXI y el Ministerio de Economía y Finanzas lanzaron una nueva encuesta a inversores extranjeros, que aportará insumos actualizados para el diseño de políticas públicas e incorporación de medidas para mejorar el clima de inversiones. En la primera edición, en 2015, el 84 % de los encuestados expresó que su proceso de instalación había sido satisfactorio y 61 %, que no tenían restricciones para expandir sus operaciones.

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, y la gerente de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira, lanzaron este jueves 26, en la sede de la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, la segunda edición de la encuesta a inversores extranjeros.
En la primera edición, realizada en 2015, el 84 % de los encuestados expresó que su proceso de instalación en Uruguay había sido satisfactorio, en tanto el 61 % respondió que no tenían restricciones a la hora de expandir sus operaciones y el 76 % manifestó su beneplácito con el clima de inversión.
Con la nueva medición, Uruguay XXI procura que un número mayor que los 160 empresarios que respondieron con anterioridad, lo haga en relación a las razones que llevaron a las compañías extranjeras a elegir Uruguay como destino de sus inversiones, Además, a la organización le interesa conocer cómo evalúan el proceso de instalación en el país, sus necesidades, su percepción sobre el clima de negocios y los desafíos que enfrentan en el territorio, explicó Ferreira en la presentación.
El organismo es el único en el país que tiene un registro de empresas extranjeras, por lo que las respuestas obtenidas de sus directivos aportarán insumos actualizados para el diseño de políticas públicas, permitirán aplicar medidas para mejorar el clima de inversiones en el país, realizar comparaciones en los indicadores y percibir tendencias, sostuvo.
En tanto, Ferreri destacó que para fomentar la radicación en el país de inversiones de calidad, en bienes y servicios, en los últimos años se ha modificado el Código Aduanero, se creó la Ventanilla Única de Comercio Exterior, se modernizó el régimen de zonas francas. También se emitió un nuevo decreto reglamentario de la Ley de Promoción de Inversiones y se está trabajando en incentivos específicos para el sector investigación y desarrollo.