Balance de gestión quinquenal
Rodríguez señaló que uno de los pilares de esta posición lograda por el INJU es el Plan de Acción de Juventudes 2015-2025 presentado a mediados del año pasado, que se concretó tras un arduo trabajo en el todo el país y con agrupaciones políticas en Montevideo, tras jornadas de trabajo con entes del Estado y con la sociedad civil, además de múltiples articulaciones con la Comisión de Juventud y la primera Conferencia Nacional de Juventudes.
“Este es uno de los elementos que se valoran especialmente, porque refuerzan ese lugar de rectoría que adquirió el instituto”, dijo Rodríguez en conversación con la Secretaría de Comunicación.
Se trata de un documento que sistematiza líneas programáticas y políticas públicas de juventud con una mirada a largo plazo y que consta de tres tomos: Diálogos, Estudios y Propuestas.
Destacó, además, algunos programas innovadores durante su gestión, como el Compromiso Educativo, iniciativa nacida para fortalecer las trayectorias de adolescentes del segundo ciclo de la enseñanza media.
Esta plataforma logró una cobertura de 50 % de los centros del Educación Media Superior, con la participación de alumnos avanzados aconsejando a aquellos jóvenes que desean terminar ese ciclo. “El año pasado fue la expresión de la consolidación de esta política de integración educativa”, puntualizó.
Por otra parte, el jerarca señaló que la participación de los jóvenes fue priorizada en estos años con programas como Impulsa, Fondos Concursables, Somos de Acá, Fondos de Iniciativas Juveniles y Fondo de Obra Joven, desarrollado junto al Ministerio de Obras Públicas.
“Estas fueron estrategias sostenidas en el tiempo que dieron muy buenos resultados”, comentó.
Año de consolidaciones
El INJU comenzó 2014 promoviendo el trámite de la credencial cívica entre unos 60.000 jóvenes habilitados para votar que aún no la habían obtenido, a través de la iniciativa denominada “Ya estás en edad de votar”.
En ese sentido y a través de la página web del INJU, se habilitó la solicitud de la partida de nacimiento y su envío a cada domicilio con el fin de acelerar dicho proceso.
También se inauguró el espacio de exposición interactiva Homenaje, en el cual se instalan fotos y videos de distintos lugares del país, a modo de reconocimiento.
La Sala Audiovisual se llama Julio Spósito, en honor al militante estudiantil social-cristiano asesinado el 1º de setiembre de 1971, a los 19 años, por fuerzas policiales que reprimían una manifestación en Montevideo. En tanto que la Sala Teatro pasó a denominarse Walter Medina, quien fue asesinado también en la capital el 8 de julio de 1973, cuando solo tenía 16 años, mientras pintaba una leyenda contra la flamante dictadura (1973-1985).
El Fondo de Iniciativas Juveniles que lleva financiadas propuestas de más de 5.000 jóvenes, comenzó a ejecutar los 124 proyectos seleccionados en su sexta edición.
Asimismo, en 2014 fueron inauguradas tres ferias Germina, iniciativa que lleva concretadas, en los últimos cinco años, 18 ediciones y reunió a más de 500 jóvenes emprendedores.
Por otro lado, se sortearon 700 puestos para la tercera edición del programa Yo estudio y Trabajo, al que se postularon 43.000 jóvenes de todo el país. Luego de ser capacitados por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), estos ingresaron al mercado laboral con contratos de hasta 12 meses.
Otro hito ocurrido a mediados de 2014 fue la gira de la Expo Educa, visitada por unos 26.000 estudiantes, que recorrió los departamentos de Rivera, Treinta y Tres, Salto, Soriano, Durazno y culminó en Montevideo.
También se llevó a cabo la cuarta edición de la corre-caminata “5K Ser joven no es delito”, que reunió a 26.000 personas en todo el país. Esta actividad fue considerada central para el Instituto en este quinquenio, logrando instalar en la sociedad la discusión sobre el rol de los jóvenes en la sociedad y la defensa de sus derechos.
A fines de setiembre en Canelones, 1.500 jóvenes artistas de todo el país se reunieron en la séptima edición del Encuentro de Arte y Juventud, actividad que cerró la grilla del Mes de las Juventudes, iniciado el 12 de agosto con el Día Internacional de la Juventud.
Con un montevideano Teatro de Verano Ramón Collazo colmado de jóvenes, más de 17 músicos de la escena nacional tocaron juntos en un evento denominado “Divino Tesoro” que contó con la participación, entre otros, de Sebastián Teysera, líder de La Vela Puerca, Luciano Supervielle y Alberto “Mandrake” Wolf con Los Terapeutas.
Otro lanzamiento que hubo el pasado año fue la segunda convocatoria al fondo “Somos de acá”, que financia actividades y proyectos de desarrollo rural. Se presentaron 107 propuestas que alcanzan a 1.500 jóvenes de todo el país. Los resultados se conocerán en marzo.
Llegando a fin de año, se lanzaron las convocatorias a propuestas para mejorar la calidad de las salidas nocturnas de adolescentes y jóvenes en Montevideo con el concurso Imaginate, dirigido a jóvenes e 14 años y que culminará el 31 de este mes.
Además están en curso “tres llamados en uno, llamado a jóvenes, grupos juveniles y espectáculos juveniles para hacer uso de las instalaciones de Casa INJU. En este último caso se podrán postular jóvenes de 14 a 29 años hasta el 6 de marzo.
También se inauguró la fachada de Casa INJU, que fue intervenida por cuatro jóvenes muralistas, con una fiesta en la calle y la participación de disc jockeys.
Enfoque innovador transformó al INJU en el organismo rector de políticas de juventud
El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) ha logrado fortalecerse y transformado en un organismo rector de las políticas diseñadas y dirigidas a la franja etaria de los uruguayos hasta 30 años de edad, destacó su director, Matías Rodríguez, en un breve balance de lo actuado. Añadió que 2014 “fue un año en el que, además de innovar, se consolidaron muchas acciones iniciadas desde el primer día de la gestión”.

“Este es uno de los elementos que se valoran especialmente, porque refuerzan ese lugar de rectoría que adquirió el instituto”, dijo Rodríguez en conversación con la Secretaría de Comunicación.
Se trata de un documento que sistematiza líneas programáticas y políticas públicas de juventud con una mirada a largo plazo y que consta de tres tomos: Diálogos, Estudios y Propuestas.
Destacó, además, algunos programas innovadores durante su gestión, como el Compromiso Educativo, iniciativa nacida para fortalecer las trayectorias de adolescentes del segundo ciclo de la enseñanza media.
Esta plataforma logró una cobertura de 50 % de los centros del Educación Media Superior, con la participación de alumnos avanzados aconsejando a aquellos jóvenes que desean terminar ese ciclo. “El año pasado fue la expresión de la consolidación de esta política de integración educativa”, puntualizó.
Por otra parte, el jerarca señaló que la participación de los jóvenes fue priorizada en estos años con programas como Impulsa, Fondos Concursables, Somos de Acá, Fondos de Iniciativas Juveniles y Fondo de Obra Joven, desarrollado junto al Ministerio de Obras Públicas.
“Estas fueron estrategias sostenidas en el tiempo que dieron muy buenos resultados”, comentó.
Año de consolidaciones
El INJU comenzó 2014 promoviendo el trámite de la credencial cívica entre unos 60.000 jóvenes habilitados para votar que aún no la habían obtenido, a través de la iniciativa denominada “Ya estás en edad de votar”.
En ese sentido y a través de la página web del INJU, se habilitó la solicitud de la partida de nacimiento y su envío a cada domicilio con el fin de acelerar dicho proceso.
También se inauguró el espacio de exposición interactiva Homenaje, en el cual se instalan fotos y videos de distintos lugares del país, a modo de reconocimiento.
La Sala Audiovisual se llama Julio Spósito, en honor al militante estudiantil social-cristiano asesinado el 1º de setiembre de 1971, a los 19 años, por fuerzas policiales que reprimían una manifestación en Montevideo. En tanto que la Sala Teatro pasó a denominarse Walter Medina, quien fue asesinado también en la capital el 8 de julio de 1973, cuando solo tenía 16 años, mientras pintaba una leyenda contra la flamante dictadura (1973-1985).
El Fondo de Iniciativas Juveniles que lleva financiadas propuestas de más de 5.000 jóvenes, comenzó a ejecutar los 124 proyectos seleccionados en su sexta edición.
Asimismo, en 2014 fueron inauguradas tres ferias Germina, iniciativa que lleva concretadas, en los últimos cinco años, 18 ediciones y reunió a más de 500 jóvenes emprendedores.
Por otro lado, se sortearon 700 puestos para la tercera edición del programa Yo estudio y Trabajo, al que se postularon 43.000 jóvenes de todo el país. Luego de ser capacitados por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), estos ingresaron al mercado laboral con contratos de hasta 12 meses.
Otro hito ocurrido a mediados de 2014 fue la gira de la Expo Educa, visitada por unos 26.000 estudiantes, que recorrió los departamentos de Rivera, Treinta y Tres, Salto, Soriano, Durazno y culminó en Montevideo.
También se llevó a cabo la cuarta edición de la corre-caminata “5K Ser joven no es delito”, que reunió a 26.000 personas en todo el país. Esta actividad fue considerada central para el Instituto en este quinquenio, logrando instalar en la sociedad la discusión sobre el rol de los jóvenes en la sociedad y la defensa de sus derechos.
A fines de setiembre en Canelones, 1.500 jóvenes artistas de todo el país se reunieron en la séptima edición del Encuentro de Arte y Juventud, actividad que cerró la grilla del Mes de las Juventudes, iniciado el 12 de agosto con el Día Internacional de la Juventud.
Con un montevideano Teatro de Verano Ramón Collazo colmado de jóvenes, más de 17 músicos de la escena nacional tocaron juntos en un evento denominado “Divino Tesoro” que contó con la participación, entre otros, de Sebastián Teysera, líder de La Vela Puerca, Luciano Supervielle y Alberto “Mandrake” Wolf con Los Terapeutas.
Otro lanzamiento que hubo el pasado año fue la segunda convocatoria al fondo “Somos de acá”, que financia actividades y proyectos de desarrollo rural. Se presentaron 107 propuestas que alcanzan a 1.500 jóvenes de todo el país. Los resultados se conocerán en marzo.
Llegando a fin de año, se lanzaron las convocatorias a propuestas para mejorar la calidad de las salidas nocturnas de adolescentes y jóvenes en Montevideo con el concurso Imaginate, dirigido a jóvenes e 14 años y que culminará el 31 de este mes.
Además están en curso “tres llamados en uno, llamado a jóvenes, grupos juveniles y espectáculos juveniles para hacer uso de las instalaciones de Casa INJU. En este último caso se podrán postular jóvenes de 14 a 29 años hasta el 6 de marzo.
También se inauguró la fachada de Casa INJU, que fue intervenida por cuatro jóvenes muralistas, con una fiesta en la calle y la participación de disc jockeys.