Mejoras en el tránsito

Enrique Pintado destacó que puente vehicular en La Floresta quedará pronto en diciembre

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, el lunes 21, recorrió las obras que se realizan en el paso a nivel del balneario La Floresta, Canelones, que están en avanzada fase de construcción y quedarán prontas en diciembre con una inversión de US$ 8 millones. Luego se trasladó a la intersección de las rutas 101 y 102, próximo al Aeropuerto de Carrasco, donde se instalaron semáforos y una amplia red lumínica.

Ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, recorre obras en ingreso al balneario La Floresta

En La Floresta, departamento de Canelones, Pintado informó que para el mes de diciembre, antes que comience la temporada de verano, quedará finalizada la obra que consiste en un puente para el tránsito vehícular y peatonal. En la oportunidad se destacó que el objetivo de esta construcción es agilizar el pasaje de vehículos a la altura de este balneario. Por ende, en el lugar donde están ubicados semáforos se está construyendo un intercambiador que permite que el tráfico se desvíe por una rotonda. También se está elevando la ruta 35 sobre la ruta Interbalnearia mediante terraplenes y se construyen sendas para el pasaje de peatones y ciclistas sobre la ruta Interbalnearia. Además se está construyendo una nueva rotonda del lado norte para que giren los vehículos que se dirigen a Montevideo. La inversión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) es de US$ 8 millones.


“Inicialmente eran 6 millones y medio de dólares, pero a pedido de los vecinos se hicieron algunas obras que no estaban previstas, como adelantar la rotonda de La Floresta. Anteriormente, se iba a utilizar la rotonda existente, pero como hay un instituto de enseñanza pública, quisimos quitarle peligro al acceso a efectos de no generar ningún accidente”, acotó Pintado.


En la intersección de las rutas 101 y 102, el titular del MTOP destacó a la Secretaría de Comunicación que su cartera tiene cinco prioridades: el aumento de la oferta portuaria, la mejora de la ruta de grano, madera y turismo, la seguridad vial, la rehabilitación del ferrocariil y la mejora de la institución (MTOP).  “Por lo tanto, la instalacion del semáforo y la mejora lumínica se enmarca en una de las prioridades: la seguridad vial”, subrayó Pintado.


A su vez, expresó que este emprendimiento se realizó en conjunto entre el MTOP, la Comuna Canaria, y el Parque de las Ciencias, emprendimiento industrial situado en la ruta 101, departamento de Canelones.


Otras obras

Pintado expresó que se está construyendo un pasaje superior peatonal en el km 45 de ruta Interbalnearia en Pinares de Atlántida y se prevé la ejecución de otros pasajes en Jaureguiberry y El Pinar. A estos se suman los pasajes superiores vehiculares en La Floresta, en Salinas y Pinamar (cada uno de ellos costó US$ 8 millones), en  Camino Cibils y Camino Tomkinson (inversión de US$ 23 millones), en la intersección de ruta 1 y 2 (inversión de US$ 6 millones) y en la entrada a Las Piedras.


“Son inversiones que se deben hacer porque la seguridad vial es necesaria, por lo tanto tenemos que educar, penalizar y hacer obras”, concluyó Pintado.

Enlaces relacionados

Fotos