Mujica en Florida

“La enseñanza y la cultura necesitan disciplina, metodología y consecuencia”

El Presidente de la República, José Mujica, advirtió este jueves, que "la enseñanza y la cultura necesitan disciplina, metodología y consecuencia ". En ese marco, instó a las mujeres, como pilar fundamental de la familia, a salir de ese clima permisivo en que se están criando los jóvenes. El Presidente presenció los acuerdos de cooperación suscritos por el CODICEN, UTU y UTEC.

Presidente de la República, José Mujica

Mujica sostuvo que las mujeres tienen la responsabilidad de la conducción de la verdadera cultura del país. “No le aflojen a los gurises, tenemos que salir de ese clima permisivo y abierto, no le dejemos a los gurises perder el tiempo inútilmente”, pidió el Presidente.

 

El primer mandatario subrayó que el mundo que viene exige cada vez más capacidad y, por ello, la verdadera justicia depende del grado de capacidad que tengan para pelear en ese mundo.

 

“Como madres no le aflojen que se lo van a agradecer con el tiempo”, insistió hablándole directamente  a las mujeres.

 

Mujica enfatizó que "estamos rodeados de  una sociedad demandante que quiere vender muchos espejitos de colores” . "El progreso —dijo— es hijo del trabajo y del esfuerzo sistemático".

 

“La enseñanza y la cultura necesitan disciplina, metodología y consecuencia, como la gota de agua, no se pueden lograr milagros de un día para otro ni golpes de suerte. Vamos a cosechar en la medida que seamos capaces de sembrar y cuidar hasta el final”.

 

“Por eso importa esto”, dijo Mujica refiriéndose a la firma de los convenios educativos.

“Pero esto no llega a ningún lado si no tiene una retaguardia humana en cada hogar”, agregó.

 

En este sentido, se lamentó de que esta es una exigencia en que los uruguayos “hemos aflojado mucho”. “Los países que más sobresalen en el campo de cosechar en la enseñanza son aquellos donde detrás de cada muchacho hay una familia al pie del cañón; y hablar de la familia es hablar de la mujer, en cada mujer hay una maestra potencial; si esa mujer fracasa seguramente ese gurí está precisamente 'regalado' en la esfera de la sociedad”.

 

Descentralización

El Presidente José Mujica participó de la firma de convenios suscritos en el marco de la tercera edición de la Semana del Agua en Sarandí Grande, evento durante el cual también se reunió el Congreso de Intendentes.

 

Con la presencia de todos los intendentes, participaron de los convenios el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich; el presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN), Wilson Netto; el director general UTU, Eduardo Davyt; y los tres integrantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), María Grompone, Pablo Chilibroste y Rodolfo Silveira.

 

La firma de convenio entre la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y UTEC tuvo como objetivo desarrollar proyectos de cooperación en áreas estratégicas para el desarrollo nacional. El segundo acuerdo entre UTU y UTEC está orientado a contribuir en el desarrollo de educación tecnológica a partir de carreras de grado y posgrado para egresados de UTU y el tercero, entre UTU y Agua Viva SRL, tiene por finalidad ejecutar proyectos educativos en la escuela agraria de Sarandi Grande.

 

Al término de la firma, el ministro Ricardo Ehrlich sostuvo que el desafío de la educación es lograr que los jóvenes terminen su formación básica y haya oportunidades en todo el país para seguir la educación terciaria.

 

Ehrlich insistió en que es necesario combatir el país fragmentado y que, en ese marco, la transformación que se necesita en la educación será posible en el trabajo territorial.  En ese contexto, destacó el paso de UTU con la construcción de campos regionales, la asociación UTU-UTEC con un tercer socio que es la Universidad de la República (UdelaR) que se está expandiendo al interior, y el inicio este año de una cuarta institución que formará maestros y profesores.

 

Regionales de UTU

El presidente del CODICEN, Wilson Netto, advirtió que no hay dos educaciones, una para universitarios y otra para quienes ocuparán un específico puesto de trabajo, sino que hay una sola educación que tiene que generar las oportunidades suficientes para ambos.

 

Refiriéndose a la articulación entre UTEC y UTU sostuvo que se están  generando carreras de grado para egresados de educación terciaria tecnológica y posgrados para carreras de ingeniero-tecnológico que imparte UTU a más de mil estudiantes anualmente. “Nos muestra una educación con un carácter altamente progresista que no solo piensa en nuclear capacidades de infraestructura y recursos humanos”, expresó.

 

Por su parte, el director general de UTU, Eduardo Davyt, anunció la división del país en cinco regiones y presentó a cuatro de los cinco directores regionales, resaltando que la finalidad es consolidar el proceso de descentralización que se inició en UTU en 2005.

 

El director de UTEC, Pablo Chilibroste, recordó que esa universidad se creó con dos objetivos claros: promover el desarrollo de la enseñanza terciaria a lo largo y ancho del país y darle a los estudiantes una apertura posterior hacia el  mundo académico.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos