Prosecretario Juan Andrés Roballo

Entintado de billetes facilitó procesamiento de personas vinculadas con robos de cajeros automáticos

El prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, destacó que la aplicación del sistema de entintado de billetes en cajeros automáticos posibilitó el procesamiento de personas. Puntualizó, asimismo, que el objetivo fundamental es extender el sistema para desestimular por completo el robo de cajeros.

Juan Andrés Roballo

En diálogo con la prensa, Roballo aseguró que el sistema de entintado de billetes está funcionado y que una prueba de ello es que se empezó a detectar billetes con estas características, procedentes de robos a cajeros automáticos. “Si bien es necesario profundizar este procedimiento y alcanzar una cobertura total de los cajeros, es una herramienta  eficaz”, precisó.

Dijo, además, que este mecanismo permitió el procesamiento de personas, por ejemplo, en el departamento de Rivera. “Hubo un descenso de esta modalidad delictiva”, aseguró Roballo. “El objetivo fundamental del decreto es desestimular esa modalidad”, agregó.

Proyecto de ley de empaquetado plano de cajillas de cigarrillos

El jerarca recordó que se trata de una medida precautoria, que determinó la suspensión de los efectos del decreto. Si bien continúa el proceso judicial correspondiente y el Gobierno recurrió la resolución del tribunal, no cambia la definición político-institucional y su estrategia en esta materia, aseguró Roballo.  

Mencionó que el proyecto de ley tiene media sanción en la Cámara de Senadores, lo cual consideró “un signo” del sistema político y de lo que quiere la sociedad uruguaya en materia de salud.

Primera cirugía de bypass cerebral

El prosecretario hizo referencia al primer bypass cerebral realizado en nuestro país por neurocirujanos en el Hospital de Clínicas. “Es un sueño cumplido que pudo concretarse gracias a las inversiones realizadas en materia de salud”, sostuvo.

“Todas estas cosas, que a veces se ven como lejanas, tienen que ver con la vida cotidiana de las personas y todo el sistema político tiene que analizar con responsabilidad, especialmente en un momento difícil para la región”, puntualizó.
“Queda mucho por hacer, pero tenemos una visión y un  plan estratégico que están dando sus resultados”, concluyó.

Calificadora de riesgo Moody's Corporation

Consultado sobre la  valoración concedida por la agencia de calificación de riesgo Moody's Corporation, que considera a Uruguay uno de los países más estables de la región, Roballo dijo que se trata de un componente muy importante para la economía del país.

“Son elementos que impactan de forma positiva en la presentación del país en los ámbitos internacionales, tanto en el financiamiento como en las inversiones. Responden a la imagen de un país serio con estabilidad jurídica e institucional y permiten ostentar una situación privilegiada en la región”, agregó.

 

Enlaces relacionados

Audios
Videos