Equipo Económico presenta análisis y conclusiones sobre el cambio de la matriz productiva
Bajo el lema de que “para transformar la realidad hay que conocerla”, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central presentarán el martes 19 un profundo análisis acerca del conjunto de instrumentos de estímulo a la inversión y la producción así como sus impactos y el costo fiscal asociado. Asimismo, se analizará la evolución del tipo de cambio real, explicitando sus determinantes e impactos en la matriz productiva.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Uruguay (BCU) presentarán, el próximo martes 19, a las 08:30 horas, las conclusiones de estudios acerca de la capacidad transformadora, impactos, límites y costo fiscal del régimen de promoción de inversiones, el régimen de zonas francas, el régimen de “free shop”, el programa de estímulo a la construcción de vivienda social y los instrumentos de apoyo a la exportación y los distintos regímenes específicos.
La “caja de herramientas” de apoyo a la inversión y la producción será evaluada en profundidad, incluyendo aspectos como el costo fiscal vinculado a las renuncias tributarias y subsidios directos asociado a cada uno de los instrumentos y sectores.
Asimismo se abordará en profundidad un tema que es objeto de intenso debate como lo es la problemática del tipo de cambio real. También se analizará la situación en materia de competitividad-precio, los determinantes del tipo de cambio real, además de un modelo de análisis de su evolución.
Otros de los temas tratados serán los costos salariales y la rentabilidad así como los cambios estructurales en curso a nivel de la matriz productiva.
En la ocasión se presentará evidencia acerca de las características del cambio estructural en curso a nivel de la matriz productiva.
La presentación se realizará en el Foro Económico “Incentivos productivos, cambio estructural y desarrollo económico y social” organizado por ACDE.