Villaverde defendió educación y trabajo

Erradicación de motines y fugas en el último año conllevan a una reducción de los delitos

Haber eliminado desde hace más de un año los motines y las fugas “bajó la participación de los muchachos en delitos”, aseguró presidente del Sirpa, Ruben Villaverde, quien insistió en la capacitación y las oportunidades laborales como motor de la rehabilitación. Añadió que cada evasión de menores significa entre tres y cinco delitos nuevos, una realidad que fue moneda corriente por 20 años y que ahora cambió.

Presidente del Sirpa, Ruben Villaverde
En el marco de la inauguración de la primera etapa de las obras del centro para 113 jóvenes del Sirpa (Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente), Villaverde se refirió al proceso que se atravesó hasta llegar a un año sin motines ni fugas.

“El 12 de abril de 2012, cuando empezó sus actividades el Sirpa, nos propusimos terminar con las páginas que se escribían de motines y fugas y empezar a escribir las de la educación y el trabajo”, repasó.

“Hoy, 22 de octubre de 2014, podemos decir que se dejó de escribir de motines y de fugas. Llegamos a una temporada completa sin fugas”, dijo.

“Cuando llegamos, veníamos con un arrastre de más de 10.000 fugas en 20 años, y ahora logramos llevarlas a cero. Eso, que era un gesto difícil de alcanzar, es lo que permitió incorporar la educación y el acercamiento al mundo del trabajo”, sostuvo.

Villaverde recordó que el último motín se dio en noviembre de 2013, con una fuga masiva, ante una situación de descoordinación de los distintos servicios. El caso anterior se dio en agosto de 2013.

Apuntó que no hay más fugas porque cuentan con un servicio de custodia propio, sumado a otro del Ministerio del Interior que está pendiente las 24 horas del día, los 365 días del año y porque son muy estrictos en materia disciplinaria. “Los que tienen que efectuar los controles hacen lo que tienen que hacer”, insistió.

Explicó que, según la policía, cada fuga significaba entre tres y cinco delitos nuevos. Y, por ende, en la confirmación de una carrera en el mundo del delito. Eso, a lo largo de 20 años en los que fue moneda corriente, significó un gran problema para la sociedad.

“Se formaron en la sub 18 y hoy lamentablemente forman parte de las cerca de 10.000 personas  privadas de libertad en el sistema de mayores”, sostuvo.

“Haber eliminado las fugas bajó la participación de estos muchachos en los delitos”.

Desde que se registra la reincidencia en el Sirpa, se maneja una cifra promedio de 25 %.

“Es una cifra auspiciosa si se tiene en cuenta que en Uruguay, en el conjunto del sistema los porcentajes de reincidencia, en algún momento alcanzaron 70 % y ahora están bajando a 50 %”.

Reiteró que la experiencia indica que, cuando se incorpora al mundo del trabajo, la reincidencia tiende a desaparecer.

Enseñanza y empleo
Villaverde dijo que gracias a una articulación con el Consejo de Educación Inicial y Primaria y el Consejo de Educación Secundaria se logró una cantidad importante de horas docentes que permiten que los programas educativos se lleven adelante.

Asimismo, se contrató una cantidad significativa de talleristas, servicios de docentes y de organizaciones no gubernamentales que brindan capacitación, además de firmarse un acuerdo con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) para la realización de talleres específicos de orientación al mundo del trabajo.

“Nosotros implantamos un sistema educativo formal y no formal como nunca antes hubo porque no había a quién educar, porque entraban por una puerta y se iban por la otra”, manifestó.

Desde que se creó el Sirpa y comenzó a funcionar el registro de experiencia laboral, 367 jóvenes obtuvieron un empleo estando en privación de libertad. Muchos de los que pasaron por esta labor recuperaron la libertad y en general no se dieron casos de reincidencia en el sistema.

“Se les enseñó a respetar lo que es el mundo del trabajo y la importancia de ganarse el pan con el sudor de la frente”, dijo.

Asimismo, existe un acuerdo con el Instituto Nacional de Rehabilitación que en breve dará inicio a un proyecto de capacitación  de más de 800 horas de duración para que el personal tenga todos los contenidos que necesita. Involucra a un total de 1.500 empleados.

“Venimos brindando un servicio de seguridad acorde a las necesidades actúale. Las nuevas construcciones nos permiten despejar los problemas en materia de infraestructura que tenía la institución, después de muchos años sin obras. Los programas educativos empiezan a dar resultado en la medida que los muchachos se incorporan al mundo del trabajo.

La enorme mayoría tuvo una muy buena respuesta, lo que ayudó a evitar el fenómeno de la reincidencia”, reafirmó Villaverde.

En cuanto a las críticas que se recibieron en los últimos días, aclaró que nunca tuvieron problema con los representantes de los distintos sectores políticos, al tiempo que en la Comisión Delegada tuvieron permanente representación de dos hombres del Partido Nacional.

Tomamos miles de resoluciones en ciento de sesiones en estos dos años y medio, siempre tuvimos un diálogo muy bueno y una actuación conjunta más que satisfactoria, entendiéndonos en los principios fundamentales y en los objetivos trazados.

“Nuestros problemas no estuvieron en el marco de la discusión política entre los partidos. Hubo gente operando permanentemente para intentar que no llegáramos a la orilla. Se llegó a cuestionar a autoridades por haber entablado una relación laboral madura”, expresó sorprendido.

De todas formas, recordó que en el mundo mandan los resultados y esos indican que no hay fugas ni motines, que los muchachos estudian y se preparan para trabajar, que salen a trabajar y en algunos casos mantienen su trabajo estando en libertad y hasta logran ascensos.

Enlaces relacionados

Audios