Educación primaria

Escolares evaluados demuestran niveles altos de aprendizaje de idioma inglés

"En 2012, el país no tenía docentes para enseñar inglés. Actualmente, estudiantes de 4º, 5º y 6º año escolar están aprendiendo ese idioma masivamente", dijo el presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner. El sistema educativo uruguayo presentó la primera evaluación adaptativa de aprendizaje de esta materia, realizada a 48.693 alumnos de enseñanza primaria.

Programa Ceibal en Inglés abarca a unos 85.000 niños

La evaluación fue realizada a estudiantes de inglés de 4º, 5º y 6º de escuelas públicas, en el  período del 17 de noviembre al 6 de diciembre del 2014.

Participaron de la evaluación 2.434 grupos que comprenden un total de 48.693 escolares que estudian este idioma a través del programa “Ceibal en Inglés” (62%) o del programa del Departamento de Segundas Lenguas (38%), destinado únicamente a escuelas de Tiempo Completo o Extendido. 

El Programa “Ceibal en Inglés” comenzó en 2012 como un plan piloto destinado a 20 escuelas. En 2013 y 2014 se extendió a diferentes centros educativos y actualmente está funcionando en 560 escuelas en todo el país y alcanza un número aproximado de 85.000 niños y niñas.

Brechner subrayó “el sistema educativo innovó y con eso universalizó el idioma inglés. En el año 2012 el país no tenía profesores para enseñar inglés. Actualmente, estudiantes de 4º, 5º y 6º año escolar están aprendiendo inglés masivamente”. Sobre los datos de la evaluación, Brechner, indicó que los resultados son muy interesantes porque muestran que los niños aprenden el idioma inglés, ya sea, por el método tradicional de aprendizaje o por el “Ceibal en inglés”.

En cuanto al instrumento de valoración, el presidente del Ceibal, destacó que es la primera vez que se hace una evaluación adaptativa en el país. “Esto significa que en un aula donde hay 20 estudiantes, cada niño fue hasta el máximo del inglés que podía ir”. La plataforma de evaluación va ajustando la dificultad de las preguntas dependiendo de las respuestas dadas por el estudiante.

El informe menciona 3 grandes logros, el primero, refiere a la importancia de contar con una evaluación única y sistémica, que no evalúa el contenido curricular de los programas, sino que se basa en el marco de referencia europeo; el segundo, destaca que  la evaluación adaptativa se realiza por primera vez en Uruguay se diferencia de las pruebas tradicionales, ya que las primeras permiten aplicar un formato de evaluación a poblaciones heterogéneas; y el tercero, refiere a los buenos resultados obtenidos en materia de aprendizajes de inglés de los niños de ambos programas.

Asimismo, indica que la realización y administración de una prueba adaptativa a gran escala constituyó un avance técnico importante en el sistema de evaluación educativo uruguayo que pretende tener continuidad y dar cuenta de los avances interanuales de los aprendizajes alcanzados. Se pretende generar a fin de cada año lectivo información relevante para todos los actores involucrados.

La evaluación adaptativa fue realizada en conjunto con el Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras del CEIP (DSLyLE), el Programa “Ceibal en Inglés” de Plan Ceibal (CI), la División de Investigación, Evaluación y Estadística de CODICEN, el Departamento de Monitoreo y Evaluación de Plan Ceibal, el British Council y el especialista en psicometría Mario Luzardo.

Para acceder al resumen ejecutivo haga clic aquí.

 

 

 

 

Enlaces relacionados

Audios