Estado exigirá contrapartidas a empresa Aratirí una vez cumplidos los requisitos legales
La empresa minera Aratirí debe presentar cuatro estudios para ser aprobada, incluidos el proyecto de exploración, estudios de impacto en los padrones seleccionados para extraer hierro, el proyecto de mineroducto y la salida portuaria del producto. El ministro de Industria Roberto Kreimerman aseguró que el Estado exigirá la inclusión de los proveedores nacionales, y la total satisfacción de las leyes del país y la población.

En conferencia de prensa realizada en el
Palacio Legislativo, Kreimerman indicó que si la empresa cumple todos los
requisitos que marca la ley, el Estado tiene la capacidad para firmar un
contrato de inversión dentro del cual puede exigir contrapartidas más fuertes,
debido al volumen de inversión que supone este emprendimiento.
Según Kreimerman, existe una intención muy
clara de propender al desarrollo de la riqueza minera con garantías totales y
por este motivo se modificó el código minero. Recordó que la empresa Aratirí no
cuenta con beneficios tales como la determinación de una zona franca en su
ubicación para extraer materia prima.
Las modificaciones aprobadas por la cámara de Senadores y que están a estudio de Diputados, presentan un aumento en el canon minero, mayor transparencia en el cálculo de los beneficios por la extracción, garantías para el medio ambiente, y la obligación de brindar mayor cantidad de información por parte de la empresa, para que el emprendimiento sea finalmente satisfactorio.
Kreimerman sostiene que, en el mundo, la minería esta reconocida como un emprendimiento que descentraliza la inversión y los beneficios, pues la empresa debe ir al yacimiento por su materia prima, a diferencia de otras industrias, que usualmente se concentran en zonas portuarias.
El ministro comprende que la minería también es reconocida por sus grandes problemas, presentados a lo largo de la historia, pero también destacó que la tecnología avanzó en los últimos 20 años lo suficiente como para que los impactos sean mitigados o eliminados. Es cuestión de adecuar los controles del Estado, que se reforzó hacia esa línea, concluyó.